Política

"Los argentinos no pueden pagar en dólares el precio de la carne"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, volvió a referirse a la discusión por las restricciones a la exportación de carne se pregunto "el problema es qué hacemos, ¿Te dejamos que vos ganes lo que quieras y que nadie coma carne?

10 Sep 2021

 La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, volvió a referirse a la discusión por las restricciones a la exportación de carne y afirmó que los argentinos no pueden "pagar en dólares" el precio de la carne, en el marco del cierre de la campaña nacional del Frente de Todos (FdT) en Tecnópolis.

Fernández de Kirchner sostuvo que "los argentinos no podemos pagar en dólares, lo pudimos pagar allá en diciembre de 2015, estaba 8 dólares el precio del kilo de carne, del kilo de asado, pero claro, el dólar estaba a 9,70 y los salarios estaban a 588 dólares. Este es el problema, esta es la economía y esto es lo que tenemos que explicarles a los argentinos".

La vicepresidenta se refirió a la discusión mediática sobre las restricciones a la exportación de la carne y manifestó que "en (el canal) La Nación +, estaban discutiendo el tema de la carne y entonces decían: ‘es una mala medida del gobierno, porque en realidad no se entiende porque son vacas de conserva, que en realidad las vacas que se iban eran todas vacas conservas, que son las vacas viejas, para que ustedes lo entiendan".

"¿Así que todas las vacas que se iban para exportación eran vacas viejas?" se preguntó Cristina y agregó "entonces me parece que en el campo tenemos un geriátrico en lugar de producción vacuna, porque China, que es el gran jugador que está jugando ahora, lleva el 75% de lo que se exportaba en carne hasta que Alberto tomó la medida. Que es nada más ni nada menos que el 22,5% de la producción nacional vacuna. Por eso aumentaba todas las semanas la carne".

En este sentido, puntualizó que "los argentinos no podemos pagar en dólares, lo pudimos pagar allá en diciembre de 2015, estaba 8 dólares el precio del kilo de carne, del kilo de asado, pero claro, el dólar estaba a 9,70 y los salarios estaban a 588 dólares: éste es el problema, esta es la economía y esto es lo que tenemos que explicarles a los argentinos".

"Entonces, cuando escucho ‘estamos perdiendo plata', sí, es cierto porque la Argentina podría tener los ingresos, pero lo que tenemos que explicarle a la gente es que no van a poder comer carne porque la tenemos que exportar y no tienen la plata los argentinos para poder comprar; y no disfrazarla y decir que es una medida equivocada o de enojo con el campo, con nadie", expresó.

"El problema es qué hacemos, ¿Te dejamos que vos ganes lo que quieras y que nadie coma carne? Esto es lo que tenemos que discutir seriamente y no tiene que enojarse nadie ,pero no hay que disfrazar la discusión", planteó la vicepresidenta.

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"