Trabas

Limitan más los créditos para productores de soja

Según los ruralistas, el Banco Nación profundizó restricciones que ya aplicaba para obligarlos a vender los granos almacenados

30 Oct 2014

En plena pelea con el campo por la soja aún sin vender, el Gobierno profundizó la restricción del financiamiento del Banco Nación a los productores que esta campaña se encuentran sembrando soja.

En diciembre pasado, esa entidad emitió una circular reservada a los gerentes de sucursales del interior donde informaba que debía acotarse hasta febrero el financiamiento a los productores en medio de los vencimientos que iban teniendo. Así, la reducción para nuevas operaciones fue del 10 al 20% y esa norma siguió vigente aunque sin otra resolución escrita.

Ahora, según diversos productores, a varias sucursales de la pampa húmeda llegó una orden verbal de no atender por 15 días requerimientos por nuevo financiamiento ni realizar ampliaciones. Además, se aplicará un recorte del 20% en la medida en que se vayan produciendo cancelaciones. La medida busca que los productores se autofinancien vendiendo su soja almacenada. El presidente del Nación es Juan Ignacio Forlón, amigo de Máximo Kirchner .

Por otra parte, trascendió que hubo un pedido para que las sucursales informen en forma discriminada los productores que siembran menos de 1000 hectáreas o más de esa superficie.

De acuerdo con los productores, la restricción no afecta la compra de maquinaria agrícola, donde el Nación financia a tasas menores que las de los bancos privados.

"Yo fui a hablar con el gerente para pedir más plazo en un descubierto y me dijo que todo lo que sea de productor sojero no sólo no lo puede estirar, sino que por 15 días tiene una orden de no dar nada ni hacer consultas. Siempre hay un margen para ampliar un descubierto, pero la instrucción que le llegó es no ampliar nada vinculado con el productor sojero. Y no hay operaciones nuevas, como una venta de valores o a sola firma. No puede aceptar nuevas operaciones, salvo lo que ya está tomado", contó un productor, con pedido de reserva de su identidad, que siembra en el sur de Córdoba y en Buenos Aires. A este productor le informaron de más límites. "Lo ya tomado por crédito queda, pero cada vez que se cancela se pierde un 20 por ciento", indicó. "Y a las carpetas que vencen ni siquiera las revisan si están vinculadas con productores sojeros", agregó.

Este diario intentó obtener una respuesta del Banco Nación, pero al cierre de esta edición no tuvo respuesta.

Otros productores confirmaron las restricciones. "A los que siembran soja no les dan crédito de capital de trabajo y a muchos les bajaron el monto de la tarjeta Agronación [utilizada para adquirir insumos] cuando los recalificaron. El concepto es que a los que siembran soja no se les puede dar plata", expresó Néstor Roulet, productor del sur de Córdoba.

Roulet calificó esta medida de una "extorsión" al sector. "Esto es una extorsión. Un banco de fomento estatal no puede hacer esto", afirmó. Este productor reveló que un ejecutivo le confió que hay una orden, aún no explicitada con qué fin, para que se determine qué productores hacen más de 1000 hectáreas o menos de esa superficie.

Según Roulet, ante la restricción del Nación hay más productores recurriendo a endeudarse con empresas cerealeras a tasas "problemáticas" para conseguir dinero.

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) una fuente que sigue los temas económicos del sector aportó más datos. "No están subiendo los márgenes de la tarjeta Agronación. Los dejaron como el año pasado. Con todo lo que subieron los insumos eso implica una reducción del 50% en el poder de compra", expresó.

Jorge Solmi, secretario de coordinación de Federación Agraria Argentina (FAA), se quejó: "El banco está muy cerrado. No está dando nada".

Por la caída de los precios, los productores afrontan un escenario de rentabilidad ajustada. En esa línea, Roulet estimó que para una producción en campo propio con 2700 kilos de rinde, las retenciones deberían bajar del 35 al 25% para que el productor no pierda plata.

Más de ACTUALIDAD
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?
Actualidad

¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?

El analista político, Carlos Germano, dio el Dato Futurar durante Chacra 360 Continental.
"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa
Actualidad

"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa

Durante Chacra 360 Continental Alejandro Cánepa, en su columna del sábado, sostuvo que con la llegada de la lluvia, llegó la esperanza que no alcanza para esta catástrofe. Los gobiernos deberían atender un poco más al campo.
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"