EXPORTACIONES

Lanzan un plan exportador para 15.000 pymes

El Gobierno lanzó el Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME con el que pretende llegar, en una primera etapa, a 15.000 empresas con un presupuesto de $20.000 millones.

12 Nov 2020

 El Gobierno nacional lanzó el Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME con el que pretende llegar, en una primera etapa, a 15.000 empresas con un presupuesto de $20.000 millones para incrementar la producción, mejorar la competitividad y lograr la inserción o la ampliación en el comercio exterior de las pequeñas y medianas empresas.

El paquete de medidas tiene el objetivo de promover de manera integral el desarrollo exportador de las pymes a través de la capacitación, la asistencia técnica, el financiamiento, la promoción y posicionamiento, a través del fortalecimiento de las instituciones de apoyo a las MiPyMEs y la creación de Centros PyME en universidades nacionales de todo el país.

En el encuentro se destacó que el país registra una caída sostenida en sus exportaciones en los últimos años, y a esta disminución se suma la baja participación de las pequeñas y medianas empresas en el caudal exportado, que en 2019 representó solo el 17% del total.

El nuevo plan que involucra a distintas dependencias del Estado y a las agencias de promoción se presentó en un encuentro virtual que encabezaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y los secretarios Pyme y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; y de Políticas Universitarias, Jaime Persik.

Los detalles del plan

El plan que prevé en sus grandes líneas mejorar la productividad, la competitividad, la capacidad exportadora y contar con la asistencia técnica y el financiamiento sumará a las universidades nacionales y a las más de 100 agencias de promoción de todo el país, para una articulación de tareas y objetivos para incrementar la participación pyme en el comercio exterior.

En el encuentro, Kulfas reiteró que "la Argentina necesita exportar más, generar las condiciones para mejorar su balance de divisas de manera genuina. En el pasado pensaron en el atajo que era contraer deuda externa y los resultados no han sido nada positivos, hoy encaramos la forma genuina que es producir en el país y aumentar las exportaciones".

En ese sentido, destacó que esta puesta en marcha formal de un plan integral de desarrollo exportador de las pymes argentinas "comenzó hace 40 días con la readecuación de los derechos de exportación y reintegros al sector industrial, luego de años en que se incentivaba más la exportación de materias primas que de productos con valor agregado":

"Hoy se suma un plan integral que incluye capacitación, financiamiento, desarrollo tecnológico, inteligencia comercial y el desarrollo de algo fundamental que es poder contar con una red de asistencia técnica para las pymes", explicó el ministro.

Al brindar los detalles del programa, Merediz explicó que se está poniendo en marcha "un Plan que pretende impactar en 15.000 pymes, varias de las cuales ya exportan y tienen capacidad de incrementar, en aquellas que han perdido esa capacidad y con otras que pueden incorporar una agenda exportadora".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"