Regionales

Lanzan créditos para potenciar desarrollo del sector maderero en Misiones

El programa Mi Primer Secadero permitirá acceder a créditos de hasta $5 millones, con una tasa de 22% y plazos de hasta 36 meses, con seis meses de gracia, pretendiendo en una primer etapa alcanzar a unos 200 aserraderos.

29 Jul 2021

El Gobierno de Misiones lanzó una línea de crédito destinada a pequeños y medianos aserradores y carpinterías que no tienen secaderos propios, con el objetivo de aumentar la producción y la rentabilidad de las industrias del sector forestoindustrial local.

El programa Mi Primer Secadero permitirá acceder a créditos de hasta $5 millones, con una tasa de 22% y plazos de hasta 36 meses, con seis meses de gracia, pretendiendo en una primer etapa alcanzar a unos 200 aserraderos.

El anuncio, realizado por videoconferencia, estuvo a cargo del ministro de Industria, Nicolás Trevisán; quien estuvo acompañado por su par de Hacienda, Adolfo Safrán, y el coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer.

Trevisán comentó que el prototipo de secadero que se podrá construir a partir del acceso a este crédito "es más sencillo que los tradicionales con caldera de vapor, que vamos a facilitar la construcción a través de manuales".

"El principal beneficio es para los aserraderos más chicos que no tienen secadero y en vez de hacer el secado al costado de la ruta, que demora entre 30 y 45 días con una humedad de 30%, puedan hacerlo en tres días y con 10% de humedad", explicó.

La inscripción al programa de créditos deberá realizarse a través del sitio oficial del Ministerio de Industria y, según el ministro, el objetivo principal "es darle valor agregado a la producción y a la transformación de los aserraderos".

"Es un beneficio muy importante que lo celebramos, para que nuestros pequeños industriales puedan comercializar y contar con los medios para potenciar uno de los sectores más dinámicos y que permitirá un mayor impulso a la economía", completó.


Más de Economias Regionales
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"