Economía

Lanzan créditos de hasta $10 millones para Mipymes del sector agropecuario

Para el sector de la Agricultura Familiar, el BNA presentó una línea para capital de trabajo y gastos de evolución por un monto de hasta $100.000 a una tasa fija del 21% (TNA) bonificada por el Fondagro.

31 Ago 2021

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector agropecuario, así como de la agricultura familiar, tienen a su disposición líneas de crédito por hasta $10 millones a tasa subsidiada para financiar tanto capital de trabajo como para la compra de maquinarias y bienes de capital.

Se trata de un conjunto de herramientas crediticias, que buscan acompañar e impulsar el crecimiento productivo de la pequeña producción y las economías regionales que pone a disposición el Gobierno nacional, a través de recursos propios y por medio del Banco Nación (BNA), el Banco Central y otras entidades financieras.

Para el sector de la Agricultura Familiar, el BNA presentó una línea para capital de trabajo y gastos de evolución por un monto de hasta $100.000 a una tasa fija del 21% (TNA) bonificada por el Fondagro y que, para las Mipymes conducidas por mujeres, se les bonifican 2 puntos adicionales, quedando la tasa en 19%.

Las Mipymes que produzcan alimentos frescos (cultivos de vegetales, hortalizas, frutas legumbres o huevos) y estén inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) podrán acceder a la línea de financiamiento para inversiones y/o capital de trabajo que ofrece el BNA, por un monto de hasta 3 meses de ventas del solicitante, con un máximo de $3 millones y a una tasa fija del 21% (con una bonificación de 3 puntos de tasa para inversión y de 7 si el crédito es para capital de trabajo).

En el caso de que quieran adquirir maquinarias nacionales, equipos, bienes de capital, vehículos automotores y acoplados fabricados en el país, el BNA ofrece un apoyo del 100% del bien adquirido incluido el IVA, a una tasa anual del 17,75%.

Si buscan financiar proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital, la construcción de instalaciones y la comercialización de bienes o servicios, el BNA también tiene a disposición un monto máximo de hasta $7 millones a una tasa fija de 18% (TNA), bonificada por Fondagro, informó la cartera a cargo de Luis Basterra en un comunicado.

Al igual que en el caso de la agricultura familiar, las empresas con puestos de conducción ejercidos por mujeres tienen 2 puntos adicionales de bonificación, por los que les queda una tasa del 16%.

Para el caso de los productores ganaderos de feedlot inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento pueden acceder también a un crédito del BNA, destinado exclusivamente a la compra de maíz, por un monto máximo de hasta $10 millones, a una tasa fija del 25% TNA, bonificada en 5 puntos por Fondagro.

Por último, el Banco Central (BCRA) fijó para el sector productor de carne de cerdo y pollo que todos los bancos, públicos y privados, financien con una tasa máxima de 30% proyectos de inversión a todas las empresas, sin importar su dimensión, que realicen inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva en esa actividad.

Para conocer más información y detalles sobre las opciones de crédito se puede ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/financiamiento

Más de ACTUALIDAD
Mercado de granos local con un menor dinamismo comercial
mercados

Mercado de granos local con un menor dinamismo comercial

En la última rueda de la semana, la plaza doméstica mostró un descenso en su actividad comercial, presentando cotizaciones entre estables y bajistas entre los principales granos negociados.
Se exportó por primera vez carne a México
Actualidad

Se exportó por primera vez carne a México

Luego de 10 años de trabajo se concretó la primera exportación de carne bovina a México
Avanzan las obras del Nodo logístico en Salta
Gestión

Avanzan las obras del Nodo logístico en Salta

El Ministro de Producción de Salta, Martin de los Ríos, habló sobre la importancia de la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes.
Avanzan las obras del Nodo logístico en Salta.
Bioetanol: Aumentan otro 4,5% los precios
Actualidad

Bioetanol: Aumentan otro 4,5% los precios

La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el combustible elaborado en base a caña de azúcar y de maíz, en línea con las subas de las naftas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"