Agricultura

La Siembra Aérea, una práctica que llegó para quedarse

Durante el Congreso Argentino de Malezas celebrado en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre Chacra TV entrevistó al Asesor Privado, Luis Lanfranconi, quien se refirió a la importancia del manejo integrado de malezas y los beneficios de la Siembra Aérea.

19 Sep 2023

Durante el congreso hubo un eje temático en común que fue la visión de manejo integrado de malezas. "Aparecen los cultivos de servicio, aparecen destructores de semillas, hubo presentaciones sobre cambio climático", contó Lanfranconi y sostuvo que "estamos enfocando la problemática de malezas desde distintos ángulos".

Durante el evento, el asesor presentó un poster sobre una investigación realizada sobre Siembra Aérea de cultivos de servicio. "Nos dieron la oportunidad de evaluar distintos sistemas de distribución de sólidos, tanto en centeno como avena y está claro que no es todo blanco negro, sino que probamos distintos distribuidores, un distribuidor andaba fantásticamente bien para centeno, no importaba la altura, otro distribuidor totalmente distinto andaba muy bien para vicia, pero volándolo bajo", detalló Lanfranconi y explicó que "muestra claramente que cuando hablamos de esta práctica, tenemos que pensar seriamente que tenemos que empezar a invertir tiempo y estudio para poder afinarla y poder brindar un servicio mucho más uniforme en todas las distintas alternativas que usemos para siembra de cultivos".

Haciendo referencia a la Siembra Aérea, el asesor sostuvo que "cualquier cultivo de servicio, que vayas a volar arriba de un maíz o arriba de una soja, parte de la garantía está de que tenga una precipitación a las pocas horas" y explicó que "yo tengo un frente de tormenta y un pronóstico importante, yo puedo cubrir muchísimas hectáreas en un periodo corto de tiempo".

Por otro lado, es importante destacar que la utilización de cultivo de servicio hace que no se vuele el rastrojo, tengas menos maleza, aporta huella de carbono, la porosidad en el suelo, el reciclado de nutrientes, el agregado de materia orgánica, mantener el suelo vivo durante todo el invierno, quiere decir que yo estoy aumentando la microflora del suelo, captura más agua de lluvia, entre otros.

"Son técnicas que han llegado para quedarse", dijo Lanfranconi, haciendo alusión a la Siembra Aérea, y agregó que "la última evaluación que hizo la Bolsa de Comercio de Rosario pronosticó 1.200 millón hectáreas con cultivos de servicio".

"Hay mucha gente que la ha tomado ya como una práctica habitual, tenemos que mejorarla y hay cómo", señaló el especialista y añadió que "hay que empezar a trabajar para mejorar, nada distinto a lo que se hizo cuando llegó la aplicación de insecticidas o fungicidas con los aviones".

Por otro lado, Lanfranconi destacó que la problemática de malezas en el país es "creciente e imparable" y agregó que "Manejo integrado, yo no puedo pensar o descargar la responsabilidad en una sola práctica; la lucha química que parecía que era infalible, nos ha mostrado después de 15 años que no es tan así".

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"