CLIMA

La primavera comenzará con lluvias para la mayor parte del área agrícola

Sin embargo, los aportes serán escasos en toda su extensión. Al mismo tiempo, se producirá una marcada oscilación térmica, indicó el pronóstico agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

21 Sep 2023

 La primavera comenzará con precipitaciones concentradas en el norte del área agrícola, con aportes escasos en la mayor parte de su extensión, al mismo tiempo que se producirá una marcada oscilación térmica, informó el pronóstico agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El Equinoccio de Primavera del hemisferio sur tendrá lugar el sábado 23 de septiembre a las 06:50 Hora Oficial Argentina. Al comienzo de la perspectiva se completará el paso del frente de tormenta que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo tiempo nublado y fresco y algunas lluvias ligeras, pero los vientos del trópico retornarán rápidamente, incrementando la temperatura sobre lo normal en el norte del área agrícola, y dentro del rango normal en el centro y el sur.

Hacia el final de la perspectiva se iniciará el paso de un frente de tormenta, que producirá lluvias ligeras sobre la mayor parte del área agrícola, con focos de registros moderados en el oeste y el centro-sur y un foco de valores abundantes sobre el Uruguay. Junto con el frente, arribará una masa de aire polar, causando un descenso general de la temperatura, con heladas locales y generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en el sudeste de Buenos Aires.

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva se iniciará el paso de un frente de tormenta, que producirá lluvias ligeras sobre la mayor parte del área agrícola, con focos de registros moderados en el oeste y el centro-sur y un foco de valores abundantes sobre el Uruguay.

-La mayor parte del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola paraguaya observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm) con focos aislados de valores moderados.

- Solamente, la mayor parte del Uruguay observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm).

- La Cordillera Sur observará precipitaciones muy abundantes (más de 50 mm)

Más de CLIMA
Optimismo: la gruesa que comienza con "una marcada recuperación hídrica" que permite aspirar a "rendimientos superadores
Agricultura

Optimismo: la gruesa que comienza con "una marcada recuperación hídrica" que permite aspirar a "rendimientos superadores

Optimismo: la gruesa que comienza con "una marcada recuperación hídrica" que permite aspirar a "rendimientos superadores"
¿Qué se espera para el clima el fin de semana?
CLIMA

¿Qué se espera para el clima el fin de semana?

La perspectiva elaborada por la BCBA marca que primeramente se observarán temperaturas sobre lo normal, pero la entrada de una masa de aire polar, hará descender las marcas termométricas en la mayor parte del área agrícola. Los detalles.
Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo
Clima

Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo

Las precipitaciones en la región núcleo de las últimas 24 horas dejaron un patrón de acumulados "muy variados", llegando en algunos casos, como en Carlos Pellegrini (Santa Fe), a los 80 milímetros (mm),
"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"
Clima

"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"

Chacra 360 Continental habló con el meteorólogo Mauricio Saldívar, quien contó cuándo empezarán las lluvias en las zonas que aún está en estado de sequía extrema.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"