Actualidad

La lechería en su laberinto

En el corto plazo, la cadena láctea está sometida a las distorsiones generales que le imponen la macroeconomía, como a toda actividad económica que quiera habitar el suelo argentino.

31 Ago 2022

En el corto plazo, la cadena láctea está sometida a las distorsiones generales que le imponen la macroeconomía, como a toda actividad económica que quiera habitar el suelo argentino. En este caso, existe un agravante que es la falta de coordinación comercial entre industria y producción, generando mayor incertidumbre a la hora de planificar los números finales de cada explotación.

En el mediano plazo, el sector lechero argentino va a enfrentar una primavera con su natural suba de producción. A partir de este momento, deberán evaluar si es posible canalizar un aumento de disponibilidad en un mercado interno con pesos devaluados o si se incentiva la exportación por la acuciante necesidad de dólares. La decisión debe ser abordada para no caer en la sobresaturación del mercado interno, que no generará menores precios al consumidor, pero si a la materia prima generada por cada productor.

Para el largo plazo, si la cadena sigue en medio de incertidumbres y sin un objetivo de negocio claro, es posible, que se deba importar la producción desde Brasil u otro país.

Desde Sociedad Rural de Rosario acompañamos a los productores lecheros e instamos por reglas de juego claras y un plan estratégico para el crecimiento de la producción lechera argentina.


Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"