Reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre, destacando una desaceleración en comparación con los meses anteriores, según el Informe de Actividad Económica Argentina (ICA-ARG) publicado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc).
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una contracción del 3,2% al cierre del primer semestre del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En febrero, el estimador de actividad económica (EMAE) registró una caída de 3,2% en la comparación interanual, según el Indec. Con relación a enero la baja fue del 0,2%.
En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
En el corto plazo, la cadena láctea está sometida a las distorsiones generales que le imponen la macroeconomía, como a toda actividad económica que quiera habitar el suelo argentino.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) volvió a crecer 0,9% mensual sin estacionalidad en diciembre y registró un crecimiento interanual de 9,8%,
El organismo informó que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), un registro que reúne varios indicadores que conforman el PBI, acumuló una suba del 10,9% en lo que va del año
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) "crecerá este año más del 9%", luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) indica que se colocó por primera vez por encima de los niveles de febrero del 2020, en la previa del inicio del coronavirus en el país.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la actividad económica de diciembre tuvo un descenso de 2,2% en comparación al mismo mes del año anterior, registrando así la menor tasa de caída desde febrero.
El Producto Bruto Interno se contrajo un 10,2% en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina se desplomó un 20,6% interanual en mayo, como consecuencia de la cuarentena, señaló el INDEC.
La baja interanual registrada en abril es la mayor de la serie histórica desde que el Indec comenzó a relevar el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) en 2003.
La irrupción de la pandemia en la escena mundial encontró a la economía argentina como un paciente de riesgo.El impacto negativo sobre las distintas ramas de actividad en 2020 será profundo pero también heterogéneo.
Uno de los efectos económicos inmediatos del Coronavirus en el mundo es la destrucción de puestos de trabajo como resultado del "parate" infligido en la actividad económica para reducir los contagios.