Economía

La industria aceitera advirtió que trabaja a pérdida en el marco del fideicomiso

La cámara que nuclea a los exportadores sostuvo que la Secretaría de Comercio autoriza aumentos debajo de lo esperado. En 2021, los aceiteros tuvieron autorizaciones de aumentos que llegaron al 25%, por debajo de la inflación

20 May 2022

La industria aceitera advirtió que, en el marco del fideicomiso implementado por el Gobierno, los aumentos autorizados por la Secretaría de Comercio para el precio de venta solo les permite cubrir el 34% de sus costos de producción. "Mientras se controlan los precios de salida de fábrica, en los comercios siguen aumentando", dijo a BAE Negocios un vocero de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). El principal problema para esta cadena de valor, afirman, es que los precios que reciben por su materia prima se encuentran por debajo de su estructura real de costos.

En un contexto de fuerte presión inflacionaria en alimentos sensibles para la canasta familiar, la Casa Rosada busca desacoplar el precio internacional de los commodities con los valores que pagan los consumidores. Además del aceite, en el trigo se aplica un mecanismo similar, para evitar subas en el precio del pan. En abril, la inflación mensual acumuló una suba de 6% y acumuló en el primer cuatrimestre una variación de 23,1%.

En 2021, los aceiteros tuvieron autorizaciones de aumentos que llegaron al 25%, por debajo del 50,9% de inflación de ese año. Y, de acuerdo a datos del

Este mecanismo fue creado por una resolución conjunta de las carteras de Agricultura y Desarrollo Productivo. Cada mes, la exportación vuelca 29 millones de litros de aceite girasol y mezcla envasados y subsidia la diferencia de precios a los abastecedores. Este volumen representa el 75% del consumo mensual en Argentina y, para sostenerlo, el sector exportador desembolsa USD190 millones anuales.

El subsidio se le paga a cada empresa que abastece al mercado doméstico. En total, existen unas siete empresas que proveen aceite de girasol subsidiado al consumidor nacional. En paralelo, unas 20 firmas exportadoras realizan aportes para este fideicomiso.

"Las entregas de aceites se mantienen sin cambios y se monitorean cada semana en todo el país dentro del fideicomiso, por lo tanto no hay problema de oferta", señalaron los exportadores. Con los actuales precios de salida de fábrica, la industria advirtió que sólo puede cubrir el 34% del costo del aceite de girasol que fabrican. El valor de la tonelada de la materia prima necesaria para su elaboración es de $215.833 la tonelada y con el valor que reciben los industriales, solo llegan a cubrir $74.200.

En febrero de este año, el Gobierno extendió el fideicomiso aceitero hasta enero de 2023, con opción de negociar una continuidad. La norma prevé que los aportes de fondos de cada fiduciante sean calculados según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior.

Por Andrès Lobato

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"