Política Agropecuaria

" Impulso tambero no es la solución a los problemas de la lechería argentina"

Lo dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rural Argentinas en Chacra 360 Continental quien remarcó que puede ser una solución momentánea para este momento que se vive una crisis climática muy grave.

9 Ene 2023

Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rural Argentinas le dijo a Chacra 360 Continental que el programa Impulso Tambero anunciado por el gobierno puede ser una solución momentánea para este momento que se vive una crisis  climática muy grave pero que no es lo necesita la lechería argentina.

 " Creo que son otras medidas que el mismo gobierno lo sabe porque se lo hemos transmitido en innumerables oportunidades y qué es lo que vamos a seguir reclamando, por supuesto de las entidades".

 Chemes destacó que los problemas de la lechería  no son nuevos, vienen arrastrándose desde hace muchos años , que nunca han encontrado un camino de solución y que por supuesto requieren del aporte y el ordenamiento de toda la cadena.

" Por eso digo que las políticas que generen confianza son los objetivos que realmente pueden empezar a ordenar la lechería en la Argentina y que hace mucho que lo venimos reclamando..

Sobre el precio de la carne  , Chemes remarcó " cuando vemos de que el precio en el mostrador se estabiliza no es porque se haya estabilizado, sino realmente ha habido una caída entre el 28 y el 30% del precio del productor . Esto nos preocupa, porque atenta contra contra la continuidad y  contra el crecimiento que tiene que tener la ganadería para tener una abastecimiento en el consumo interno normal y por supuesto que quede un saldo exportable lógico y necesario para la Argentina sobre todo en este momento que necesitamos recursos"

" Creemos que la falta de rentabilidad en este caso es lo peor que le puede suceder,  sobre todo aparejado al problema climático que tenemos y que lamentablemente nos vamos a encontrar con porcentajes de preñez en las vacas inferiores a lo normal y por supuesto porcentaje de destete, o sea que vamos a tener menos kilos de carne producido en el año".

Sostuvo que no cree que atente sobre el consumo interno, porque hoy el consumo está muy bajo con respecto a otras carnes, pero sí cree que va a afectar a lo que es el saldo exportable 

El dirigente dejó en claro que requieren que la información sea veraz y exacta de parte del gobierno nacional , porque cuando venga la recuperación de ese precio en algún momento porque la demanda apriete , no quieren que se lo culpe al productor diciendo de que está aumentando el precio.

Sobre el bono extraordinario Chemes sostuvo "ojalá pudieramos pagar el triple de eso o mucho más. Lo que nosotros planteamos es que la situación que está pasando el sector agropecuario con los problemas climáticos que tenemos , las pérdidas de cosecha y las caídas de producción, que todavía inclusive no se vieron definitivamente, sino que se van a ver en los próximos meses no dejan lugar a poder incrementar o pagar estos bonos adicionales"

" Cuando analizamos los incrementos de haberes otorgados nos muestran que se esta por encima de la inflación, en un porcentaje del 102 % de incremento en los sueldos con los cuales sin duda, esto requiere de un sacrificio muy importante de los productores y lo que se está pidiendo es un esfuerzo adicional que realmente vuelvo a insistir no estamos en condiciones económicas de poder llevarlo adelante", concluyó.



Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"