SUSTENTABILIDAD

Impulsan la construcción de indicadores de sustentabilidad de la carne argentina

La Mesa Argentina de Carne Sustentable está trabajando en definir indicadores para medir y evaluar las incidencias de los procesos de producción sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.

7 Oct 2020

 La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), que nuclea a productores, organizaciones, empresas y entidades, está trabajando en definir un conjunto de indicadores que permitirán medir y evaluar las incidencias de los procesos de producción -en toda la cadena de suministro- sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.

Desde la MACS sostienen: "no buscamos ser certificadores ni auditores, sino establecer pautas conjuntas de acción en la producción de carne. Queremos que se sumen nuevos miembros, que participen y se involucren en el diseño de los indicadores, y salir al mundo todos juntos, con los mismos lineamientos de producción sustentable".

Estos indicadores que se están desarrollando se constituyen siguiendo los siguientes principios: salud y bienestar animal, eficiencia e innovación, personas y comunidad, alimentos y recursos naturales.

"Estamos convencidos que cuantos más sectores y actores se sumen, mejor podremos demostrar el compromiso de lograr la sustentabilidad de la producción de carne, contribuyendo a la viabilidad a largo plazo de la industria", aseguró el presidente de la MACS, Federico Baiocchi.

La MACS se enmarca dentro de la Mesa Redonda Global para la Carne Vacuna Sustentable o Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB) que actualmente cuenta con mesas nacionales o iniciativas multisectoriales en Brasil, Paraguay, Colombia, México, Canadá, Estados Unidos, Europa, China, Nueva Zelanda, Australia y Sur de África.

"Formar parte de la MACS te permite integrar los foros de discusión de la cadena de carne vacuna dónde se están fijando las metas globales de sostenibilidad para los próximos 10 años, con especial foco en balance de carbono, cambio de uso de suelo, bienestar animal y uso responsable de antimicrobianos", sostuvo Federico Baiocchi.

Por otro lado, agregó que "desde esta Asociación, los miembros pueden aportar soluciones a la cadena para trabajar en los impactos de la actividad; para presentar innovaciones en insumos, servicios y el desarrollo de nuevas líneas de financiación para ganadería sustentable; además de ser una oportunidad para promover políticas e iniciativas de eficiencia y sustentabilidad para el sector".

La MACS también está enfocada en la elaboración de un Plan Estratégico para los próximos años, que "permitirá establecer las metas a perseguir para lograr una cadena de valor de carne vacuna sustentable".

Con el objetivo de que la carne vacuna argentina sea reconocida mundialmente como un producto sustentable, confiable y de calidad, la MACS está enfocada en posicionar a la industria como referente de una cadena de valor social y ambientalmente responsable, y económicamente viable, orientada a la incipiente demanda del consumidor actual. Entre los miembros adheridos formalmente se encuentran representantes de supermercados y restaurantes, procesadores e industria frigorífica, proveedores de insumos y servicios, productores y asociaciones de productores, organizaciones ambientales y de la sociedad en general.

Hoy más que nunca el mercado local y mundial está tomando conciencia que el consumidor demanda información concreta de la manera y condiciones en las que se producen, se procesan y se distribuyen los alimentos; y cómo incide esto en lo social, lo ambiental y lo económico. Esto es un hecho, y desde la MACS trabajan para posicionar y fortalecer la calidad y confiabilidad del producto argentino, no sólo por su sabor y valor nutricional, sino por ser producido de manera sustentable.

Fuente: Bioeconomía 

Más de ACTUALIDAD
La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo
Economia

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos, y se posiciona así como uno de los mayores vendedores del mundo
Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap
Política

Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap

El precandidato a presidente conversó con represenlantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino.
Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"
Política

Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"

El presidente participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes
Economía

Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"