Economía

Fuerte suba de la brecha cambiaria: en lo que va de julio, promedia 126%

La autoridad monetaria resiste la convalidación de una devaluación mayor mediante un fuerte cepo cambiario. A su disposición parecerían quedar pocas herramientas de política monetaria para utilizar.

20 Jul 2022

 El actual desdoblamiento cambiario, que rige en Argentina desde finales del 2019 y que se fue endureciendo con el tiempo, alcanza en julio la mayor diferencia mensual desde entonces. La cotización del tipo de cambio A3500 del BCRA promedió 126,9 ARS/USD en los primeros 15 días de julio. En igual período, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) promedió 287,2 ARS/USD. Es decir, el valor del dólar en el mercado financiero más que duplica su valor en el mercado oficial, abriéndose una brecha media mensual del 126%, afirma el último Informe Coyuntura Económica de la BCR.

En este contexto, y ya con el grueso de la liquidación de exportaciones agroindustriales ya realizado, surgen dudas respecto de la tasa futura de devaluación por parte del Banco Central. Sin embargo, la autoridad monetaria mantiene su senda de pequeñas devaluaciones diarias que anualizadas rondan el 80%, una tasa que queda por detrás de la inflación. A este adverso panorama doméstico se le agrega el fortalecimiento del dólar a nivel mundial, que se ubica en su posición más fuerte en casi dos décadas respecto de las monedas más importantes.

Así, la autoridad monetaria resiste la convalidación de una devaluación mayor mediante un fuerte cepo cambiario. A su disposición parecerían quedar pocas herramientas de política monetaria para utilizar.

Una de ellas, es la fijación de la tasa de pases pasivos que es una de las tasas más relevantes para el mercado. Referencia del rendimiento de los fondos comunes de inversión, el mercado de préstamos interbancario, las cauciones y los préstamos a empresas de primera línea. El 15 de julio, el BCRA incrementó en 6 puntos porcentuales la tasa de pases pasivos, que quedó en 46%. Cabe esperar que este aumento desincentive parte de la compra de dólares.

Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"