Economia

"Europa postergó para 2030 todos los controles sanitarios que nos imponía porque tiene hambre"

Domínguez pidió a los productores mantener la tranquilidad y tener confianza en "que nuestros productos no van a valer menos"

3 Jun 2022

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez , participó este mediodía de la inauguración oficial de Agroactiva 2022, la muestra agropecuaria a campo abierto que se lleva a cabo en la localidad santafesina de Armstrong. Allí convocó a los productores a sembrar trigo  y ratificó la decisión del Gobierno nacional de garantizar el abastecimiento de gasoil .

"Hoy está comprometida la seguridad alimentaria de la humanidad, todo nos indica que el mundo va a demandar lo que el campo argentino produce. Todo lo que Argentina produzca, industrialice y genere valor agregado tiene destino", dijo Domínguez en un acto en el que estuvo también el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi.

En ese marco, el ministro dijo que el actual es "el momento de mejor precio internacional con una demanda creciente como nunca antes se había visto", al alentar la producción de trigo.

Pidió a los productores mantener la tranquilidad y tener confianza en "que nuestros productos no van a valer menos, sino que los están buscando de cualquier manera, y todos los controles sanitarios que nos imponía Europa los postergó hasta el 2030 porque hoy tienen hambre".

Además, el titular de la cartera de Agricultura manifestó que independientemente de los vaivenes de coyuntura del mundo, "sabemos que va a faltar trigo y estas consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania van a seguir haciendo que el precio internacional del trigo valga para la Argentina".

Sobre este punto reparó Domínguez y apuntó sobre el faltante de combustible al decir que "vamos a tener dificultades, pero no va a faltar gasoil". "Tenemos un problema que afecta a todas las regiones (por la guerra), venimos trabajando con las entidades de energía (particularmente con YPF que tiene el 50% del abastecimiento de la producción nacional), para que esté disponible toda la logística en dar respuesta a esta dificultad que es un problema del presente", subrayó el ministro.

Dijo que el Gobierno nacional comprende que "el productor no es formador de precios en Argentina, eso está fuera de toda discusión porque cuando al productor argentino le va bien, le va bien a toda la cadena, en caso contrario toda la cadena está comprometida".

En otro tramo de su discurso el ministro adelantó que creará un concejo destinado a brindar ayuda a emprendedores en todos sus niveles, entendiendo que el futuro va de la mano de la inversión en biotecnología que agilice la producción.

Para esto, Domínguez consideró necesario un trabajo coordinado de todo el arco político, ya que "estoy seguro de que Argentina nos necesita a todos". "Somos servidores públicos y tenemos que escuchar a todos, porque los que no piensan como nosotros seguro que tienen algo interesante para aportarnos", enfatizó.

A su turno, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo que "cuando pasamos frente a cada uno de los stands de Agroactiva no vemos maquinarias, vemos trabajo e investigación de nuestra gente, el valor del saber y el conocimiento. Esto no solamente reafirma la realidad de un presente importante, sino de un futuro real y concreto".

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"