Ganadería

Estiman que la ganadería correntina perdería $ 30.000 millones

Cerca del 50% del rodeo correntino está compuesto por vacas, que necesitan una correcta alimentación para asegurar la producción de terneros. El dato negativo es que los incendios arrasaron con las reservas forrajeras, claves para su alimentación.

28 Feb 2022


Se calcula que la ganadería en Corrientes perderá unos $30.000 M por los incendios

Por la falta de forrajes, los productores adelantan la venta de terneros
Los incendios en Corrientes impactarán de lleno en la actividad ganadera, con pérdidas económicas cercanas a los $30.000 millones para el sector, de acuerdo con estimaciones privadas. Equivale a la mitad de la pérdida total que se proyecta para la economía provincial.
Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con la cadena de ganados y carnes de esa provincia, habrá una fuerte caída en la productividad, que se reflejará en menos terneros disponibles para el consumo interno.
A pesar de las últimas lluvias, el área incendiada en Corrientes aumentó y, según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la superficie afectada por el fuego es cercana al millón de hectáreas, que representa el 11% de la superficie correntina. En el caso de la ganadería, por el momento existen números preliminares que permiten dimensionar el impacto de los incendios.
Con un stock bovino de 4,6 millones de cabezas, Corrientes cuenta con el cuarto rodeo nacional, después de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. En ese contexto, empresarios del rubro calcularon que se perderán $12.678 millones por la menor producción de carne; $10.422 millones por la mortandad de animales y $4.700 millones por la reparación de alambrados.
El asesor ganadero Oscar Ferrero trabaja en establecimientos de Corrientes y, ante una consulta de BAE Negocios, detalló el impacto que los incendios tendrán en la actividad. El primer punto radica en reacomodar la infraestructura de los campos.
Y los alambrados tendrán prioridad.
Por cada hectárea quemada, el costo asciende a $5.000 y en el caso de un campo ganadero de 200 hectáreas, solo en ese rubro tendrá que desembolsar $1 millón.

Cerca del 50% del rodeo correntino está compuesto por vacas, que necesitan una correcta alimentación para asegurar la producción de terneros. El dato negativo es que los incendios arrasaron con las reservas forrajeras, claves para su alimentación.

Ferrero explicó que cada vientre requiere un megafardo de alfalfa de 600 kilos para cubrir las necesidades nutricionales por dos meses. El costo de este alimento es de $9.000. En el caso de un planteo ganadero que cuente con cien madres, el productor deberá desembolsar $900.000. A diferencia de los tradicionales rollos, el megafardo permite conservar mejor las propiedades nutricionales.

Los profesionales que trabajan en los establecimientos ganaderos de Corrientes estiman que, ante este desplome de las reservas forrajeras, habrá una caída de hasta 15% en las próximas pariciones.
Otra consecuencia de los incendios es que los productores adelantarán las ventas de sus animales livianos y perderán rentabilidad al no poder agregarle kilos a estos terneros.

Por Andrés Lobato

Más de Ganadería
Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina
Ganaderìa

Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina

El Med. Vet. Dr. Jorge Genoud aborda esta problemática que está generando daños y a puesto en alerta a los sistemas sanitarios de la Argentina
"Desde las PASO hicieron que el mercado ganadero estuviera influenciado por el devenir político"
Ganadería

"Desde las PASO hicieron que el mercado ganadero estuviera influenciado por el devenir político"

Chacra TV habló con Esteban Cacciavillani, de Feriálvarez SRL, quien se refirió a los distintos problemas por los que atraviesa la cadena de la carne y sostuvo que en la medida que el mercado se siga sincerando, vamos a ir teniendo una mayor posibilidad de inversión.
Situación de la sanidad ovina en Chubut
Ovinos

Situación de la sanidad ovina en Chubut

El Senasa expuso sobre sanidad ovina y equina en la reunión de la Mesa de desarrollo productivo en la localidad de Telsen.
"La sequía pegó mucho en el norte de Santa Fe, con productores que no tenían agua para la hacienda"
Ganadería

"La sequía pegó mucho en el norte de Santa Fe, con productores que no tenían agua para la hacienda"

Chacra TV habló con Mariano Kiener, Gerente de Rigrán, sobre el panorama ganadero, precio, cómo afectó la sequía, balance del año y perspectivas para el 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"