Política y Economía

"Estamos perdiendo lo más valioso que produce la universidad pública: profesionales altamente calificados"

La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Adriana Rodríguez, expresó su profunda preocupación ante la creciente renuncia docentes e investigadores de la Institución.

10 Oct 2024

 La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Adriana Rodríguez, expresó su profunda preocupación ante la creciente renuncia docentes e investigadores de la Institución.

Rodríguez señaló que una de las principales causas es la desactualización salarial que afecta a todos los docentes y no docentes de universidades públicas. "El salario sufrió una desactualización varios puntos por debajo de los incrementos que se le han dado a otros trabajadores del Estado", afirmó.

En este sentido, alertó que la situación de retraso presupuestario acumulada durante todo el año generó que muchos docentes jóvenes de FAUBA, con posgrados y trayectorias en investigación, abandonaron sus puestos para radicarse y trabajar en universidades del exterior, en países como Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

"Estamos perdiendo lo más valioso que produce la universidad pública: profesionales altamente calificados, que sostienen la investigación y el desarrollo tecnológico para las distintas actividades en nuestro país. Nuestros docentes e investigadores están muy bien calificados y son reconocidos por sus pares internacionales", destacó la decana.

Sin embargo, remarcó que hoy en día un auxiliar docente, ayudante de primera o jefe de trabajos prácticos, con título de doctorado y dedicación exclusiva cobra no más de 900 mil pesos por mes. "Y a esto se suma la parálisis del sistema de Ciencia y Técnica, no hay suficientes recursos para llevar adelante la investigación", agregó.

De esta manera, afirmó que resulta necesario y urgente que el Congreso de la Nación sancione la Ley de Financiamiento Universitario, que regula "globalmente el presupuesto de las universidades" y destina entre el 90 y el 95 por ciento de los fondos al pago de salarios docentes y no docentes.

--

Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"