Así lo revela un estudio de la FAUBA, en el sudoeste de Chubut, en la estepa árida patagónica, reveló que los sistemas mixtos -donde coexisten pastos y arbustos- son los más productivos.
Luego de realizar aplicaciones de agroquímicos, hay que lavar el equipamiento usado. El agua de limpieza contiene restos que pueden degradar el ambiente si no se tratan. Para abordar este problema, FAUBA y CIAFA crearon un sistema basado en biotecnología.
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) realizó un inventario de la actividad frutícola en el territorio bonaerense y desarolló un sitio web interactivo de libre acceso para ver los resultados y contribuir a un futuro Censo Frutícola Provincial.
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y otras universidades evaluó la respuesta de 50 poblaciones del género Amaranthus a distintos herbicidas y reveló una resistencia alarmante al glifosato y a otros productos.
La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Adriana Rodríguez, expresó su profunda preocupación ante la creciente renuncia docentes e investigadores de la Institución.
Un trabajo de la FAUBA buscó cuantificar la producción de forrajes de pastizales, pasturas o verdeos de la Argentina y cómo varía en cada región. La producción anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana y las variaciones más grandes en la Chaqueña.
Las lluvias son una preocupación para el campo esta primavera. Los pronósticos se muestran divergentes y lo cierto es que durante agosto las lluvias fueron beneficiosas en el este de la región núcleo, pero escasas hacia el oeste y el noroeste. ¿Qué se espera para la primavera?
La Facultad de Agronomía de la UBA asiste y acompaña a ganaderos a implementar normas de bienestar animal que permitan obtener la certificación de sus establecimientos.
La iniciativa ‘A Todo Reciclaje' elabora compost a partir de restos de frutas, verduras o yerba, y brinda talleres sobre el tema en el Barrio Padre Mugica,
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en la Región Pampeana comparó cultivos extensivos invernales y señaló que el trigo es el que más toleró el anegamiento temprano y tardío; y la arveja, el que más los sufrió. La cebada y la colza, en el medio.
Un estudio de la FAUBA señaló que 24 especies distintas ya resisten a diferentes productos herbicidas en los campos del país, en particular en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Investigadores de FAUBA generaron un biocarbón de bambú y un dispositivo de filtrado capaz de extraer hasta el 100% del arsénico en aguas contaminadas. El proyecto avanza en la producción de bambú y biocarbón en Misiones y busca difundir la tecnología en regiones afectadas.
Especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrollaron una metodología para conocer en detalle el impacto de las pérdidas y desperdicios de alimentos desde la producción en los campos.
Una investigación de la FAUBA en la región pampeana determinó que realizar rotaciones, sembrar cultivos de servicio y aplicar mejor tecnología agronómica permite casi triplicar el contenido de Carbono de los suelos y revertir la degradación de los suelos.
Chacra TV habló con el Ing. Agr. Fernando Vilella, ex decano de la FAUBA y quien podría estar a cargo de la Secretaría de Agricultura de Javier Milei, y contó cuáles serían los puntos más importantes que tiene el proyecto que le hicieron llegar al electo presidente.
Un estudio de la FAUBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar gusanos. Este aporte es clave para mejorar los procesos productivos de una actividad en constante desarrollo.
Fernando Vilella, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), presentó un informe del INTA y el INTI que ubica a la Argentina como líder entre los países con menor huella de carbono del maíz.
En el mundo que se viene hacer un uso eficiente del agua será fundamental no solo para la agricultura, sino también para la continuidad de la vida de todos los seres que habitan el planeta.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"