Economías regionales

Esquilado mecánico de llama en San Antonio de los Cobres

Beneficiará a cerca de 120 familias de Pizcuno, Pircas, Akarzoque, Quebrada Gande, Sansana, Peña Alta y Talao, en el marco de la Ley Ovina.

8 Sep 2023

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, se reunió con dirigente de la comunidad colla El Desierto de San Antonio de los Cobres y técnicos especialistas del INTA a fin de analizar formas de financiamiento para un proyecto de esquilado mecánico en esa región.

El mismo beneficiará a cerca de 120 familias de Pizcuno, Pircas, Akarzoque, Quebrada Gande, Sansana, Peña Alta y Talao, en el marco de la Ley Ovina.

"La Puna es mucho más que minería", enfatizó de los Ríos y dijo que "La Puna tiene cultivos y producciones ancestrales que tienen muchísimo potencial, y nuestro compromiso es potenciarlas, especialmente aprovechando la ventana de oportunidad que nos da este momento tan importante en esa industria".

Entre esas, se destaca la cría de ganado menor, particularmente la llama. Actualmente, se esquila cada tres o cuatro años, dando como resultado una fibra de menor calidad, que principalmente se utiliza para autoconsumo y, en menor medida, se vende a los artesanos.

Por este motivo, se diseñó un proyecto para establecer un sistema de esquila mecánica, selección y clasificación, a fin de agregar valor a esta producción ancestral. El mismo prevé la compra de equipamiento y capacitación para el uso de las máquinas de esquila, selección y clasificación en forma comunitaria.

La cacique de la comunidad Reina Ferril explicó que vienen desarrollando con los técnicos del INTA este proyecto: "es muy importante para los productores poder concretar esta iniciativa, ya que en la zona hay muchos artesanos que trabajan con la fibra de llama".

Los especialistas del INTA, Enrique San Millán y Fernando Fascio brindaron los detalles sobre el impacto ambiental y social que generará su concreción. Destacaron que éste mejorará enormemente los ingresos familiares, fomentará el trabajo asociativo, y beneficiará la vegetación del suelo.

Más de ACTUALIDAD
El Gobierno anunció la baja temporal de las retenciones y la eliminación definitiva para las economías regionales
Política y Economía

El Gobierno anunció la baja temporal de las retenciones y la eliminación definitiva para las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que bajará las retenciones a los principales granos del sector agropecuario hasta junio y se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales.
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"