Política y Economía

Entre Ríos ofreció créditos subsidiados para productores

Se ofrecieron créditos por un total de 5.000 millones de pesos y hubo solicitudes por más de 7.000 millones de pesos. Se trata de una línea crediticia con una tasa muy baja, subsidiada por la provincia.

18 Jun 2024

 "El cupo de la línea de la línea de financiamiento para la compra de maquinaria e implementos agrícolas con tasa subsidiada se fijó en 5.000 millones de pesos y se presentaron 100 solicitudes por un total de 7.008 millones de pesos", comentó el Rogelio Frigerio, al tiempo que destacó el éxito alcanzado por esa propuesta crediticia del Banco Entre Ríos que se lanzó en Agroactiva 2024, llevada a cabo del 5 al 8 de junio en Armstrong, Santa Fe.

Finalmente, el gobernador de Entre Ríos afirmó que la tasa de esos créditos era la más baja del mercado y "es por eso que los productores supieron aprovechar la oportunidad brindada en pos de generar mayor producción, empleo y riqueza que redundará en bienestar de todos los entrerrianos".

Cabe mencionar que, en esa feria, unos 100 productores eligieron bienes de capital nuevos para comprar con los créditos ofrecidos por el Banco Entre Ríos, pagaderos en hasta 48 cuotas y con una tasa del 16.17%, subsidiada por la provincia. Fue así que presentaron las respectivas solicitudes para su aprobación tanto por parte de la entidad crediticia, como por el gobierno provincial.

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"