Economía

El vermut y otros productos vitivinícolas, beneficiados con derechos de exportación cero

A través del decreto 410/2021, se eliminó la tasa de 4,5% de alícuota que regía hasta ahora para el producto que según la reglamentación actual debe tener al menos 75% de vino (blanco o tinto) y azúcar, alcohol genérico y hierbas.

30 Jun 2021

El vermut y "demás vinos de uvas frescas preparados con plantas o sustancias aromáticas" fueron incluidos entre los artículos beneficiados con la reducción a 0% de los derechos de exportación dispuesto por el Gobierno nacional para distintos productos agroindustriales de las economías regionales.

A través del decreto 410/2021, se eliminó la tasa de 4,5% de alícuota que regía hasta ahora para el vermut, producto que según la reglamentación actual debe tener al menos 75% de vino (blanco o tinto) y azúcar, alcohol genérico y hierbas, para impulsar su crecimiento, destacó hoy la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Esta categoría de bebida se encuentra en pleno desarrollo y crecimiento a nivel mundial, con exportaciones por un total de US$ 541 millones anuales, dominado por Italia, España, y Francia; y la Argentina es un jugador incipiente, pero con gran potencial a partir de la calidad y reconocimiento que tienen sus vinos hoy en el mundo, resaltó la entidad.

La Coviar le planteó al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en forma directa y a través de la Subsecretaría de Financiamiento y Competitividad Pyme, y al Ministerio de Agricultura, por la vía también de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, la necesidad de eliminar la tasa del 4,5% de derecho de exportación que regía.

Según la entidad, para la decisión se tuvo en cuenta que se trata de "un producto con valor agregado de las economías regionales, calidad reconocida, marca país y gran potencial de crecimiento y generación de divisas".

En el decreto se indicó que "en cuanto a los bienes agroindustriales, se identificó, en una primera revisión, la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones con impacto en todas las provincias del país y se fijó para tales mercaderías un derecho de exportación del 0%".

En ese marco, se precisó que "desde la publicación de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado varias normas en las que se procuró reducir la alícuota del derecho, con especial atención en la generación de valor agregado en el país".

Más de Economias Regionales
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía
Actualidad

Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía

El panorama no es bueno y la situación es muy critica", advirtieron a casi 50 días del inicio de la zafra
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"