Política y Economía

"El problema del sector es que hoy estamos sufriendo inflación en dólares"

Diego Napolitano, Presidente de CEDASABA, habló con Chacra TV acerca del fuerte parate en el sector debido a factores como el clima, la baja en los precios de los cereales y la incertidumbre sobre la reducción del impuesto PAIS.

15 Ago 2024

 Diego Napolitano, Presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (CEDASABA), habló con Chacra TV acerca del fuerte parate en el sector debido a factores como el clima, la baja en los precios de los cereales y la incertidumbre sobre la reducción del impuesto PAIS.

Además, menciona que el sector enfrenta inflación en dólares, complicando aún más la situación.

En CEDASABA representan a los distribuidores de insumos para el agro de la provincia de Buenos Aires. Aproximadamente de las 650 bocas de expendio representan a más de 450, lo que significa el 80% de la facturación de insumos en territorio bonaerense. "Hoy estamos encontrando un parate casi total que se debe a varios factores", contó Napolitano. En este sentido el titular de la cámara detalló que uno de los factores es, te el climatológico. Por otro lado, hay dos factores fundamentales, uno es la baja en las cotizaciones de los cereales y el tema del impuesto PAIS. "Ese es un tema que al productor lo pone muy sensible porque me parece que hay una comunicación no precisa por parte del gobierno", opinó Napolitano y explicó que "el ministro había dicho vamos a reducir el impuesto PAIS cuando se apruebe la Ley Base que se aprobó y todavía no bajó el impuesto PAIS".

"Hoy ante un cereal poco fortalecido en su cotización, lo que sería un gran aliciente para el productor, no solamente para sembrar más, sino también para que demande más producto y aplique mayor tecnología a su siembra, es unir los tipos de cambio y el tema de las retenciones", explicó Napolitano.

Por otro lado, el Presidente de CEDASABA habló acerca de lo que puede ocurrir en los próximos meses con el productor. "Estamos viendo un gran retraso en la demanda", dijo Napolitano y explicó que los últimos cuatro años, teníamos la pandemia, la invasión, la seca, había anabolizado el mercado y los cereales volando", señaló Napolitano y explicó que "en esos cuatro años, al día de hoy, tenías la campaña en un 40% ya concretada y . hoy hay una baja importante en las cotizaciones de los productos de entre un 15% a un 20%; es mucho la diferencia".

En ese sentido, Napolitano explicó que si de golpe hubiera una demanda muy vigorosa habría un problema de logística grande. "Porque todos vamos a querer el producto no para hoy, sino para ayer", contó Napolitano y opinó que "el problema del sector es que hoy estamos sufriendo inflación en dólares".

Por otro lado, el titular de la cámara hablo acerca del uso de la tecnología para la próxima campaña y señaló que "va a bajar la tecnología que se aplique porque el productor se encuentra golpeado". 

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"