Economía

El precio de la leche cruda mejoró 8% en abril

Con respecto a un año atrás, el valor subió 54%. Luego de varios meses en "rojo", los tambos recuperan rentabilidad.

13 May 2021

El precio pagado a los tambos por la leche cruda entregada en abril mejoró ocho por ciento con respecto a marzo y 54 por ciento en relación al mismo mes del año pasado.

El valor, según la información difundida por la Dirección Nacional de Lechería, se ubicó en un promedio para todas las regiones de 28,17 pesos por litro.

Esto significa que, solo en lo que va de 2021, los tamberos percibieron un aumento del 38,3 por ciento, teniendo en cuenta que en diciembre pasado les habían abonado 21,36 pesos.

La recuperación de este año es significativa: la suba de este primer cuatrimestre duplica al 17,2 por ciento que había aumentado el precio de la leche en tranquera entre abril y diciembre de 2020.

De esta manera, el valor promedio se ubicaría en unos 29 centavos de dólar por litro (calculado a tipo de cambio oficial) y los tambos estarían consolidando la recuperación de la rentabilidad que comenzó a exhibirse en marzo, cuando lograron empatarle a los costos después de seis meses de pérdidas.

Históricamente, los productores calculan que necesitan unos 30 centavos de dólar como valor de referencia para que la actividad sea sustentable, y por eso el precio cobrado el mes pasado estaría consolidando el proceso de recuperación de márgenes positivos en el negocio.

POR REGIONES

Según los datos relevados a través del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina, San Luis fue la provincia con mejor precio en abril: 28,97 pesos.

Por detrás, en Salta la leche cruda se pagó 28,46 pesos; en Buenos Aires, 28,40 pesos; y en Santa Fe, 28,39 pesos.

El listado se completa con 27,94 pesos en Santiago del Estero, 27,90 pesos en Córdoba, 27,62 pesos en Entre Ríos y 26,68 pesos en La Pampa.

Dentro de Córdoba, las cuencas Sur (departamentos Río Cuarto, Juárez Celman, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña y Unión) y Noreste (zona de Morteros, Freyre y Brinkmann) percibieron el mayor precio: 28,20 pesos.

En la región de influencia de Villa María (departamentos Tercero Arriba, General San Martín, centro de San justo y Marcos Juárez), el valor fue 27,83 pesos; y en la cuenca Centro (Santa María, Río Segundo, Colón y Río Primero), 27,01 pesos.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"