Actualidad

El post "dólar soja": octubre marcó la menor liquidación de divisas en 2 años y medio

El mes pasado, la agroexportación ingresó U$S 1.217,3 millones, el valor más bajo desde marzo de 2020. En septiembre habían sido más de U$S 8.000 millones, el récord, gracias al "dólar soja".

1 Nov 2022

La liquidación de divisas de la agroexportación se ubicó en U$S 1.217,3 millones en octubre, lo que implica una caída del 85% en relación a los U$S 8.120 millones ingresados en septiembre y del 49% en comparación con los U$S 2.416,6 millones del mismo mes del año pasado.


Así lo anunció la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), quienes recordaron que en septiembre pasado estuvo vigente el Programa de Incremento Exportador , que impuso el incentivo del "dólar soja" , y motivó ventas extraordinarias de la oleaginosa y el récord de divisas mencionado.


Más información Dólar soja: el nuevo cepo del Banco Central no afectó el ritmo de ventas, que "se mantiene elevado"
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el martes se operaron más de 770.000 toneladas y el acumulado desde que entró vigencia el Programa de Incremento Exportador alcanzó las 9,3 millones de toneladas.


La maquinaria agrícola también sobresale en exportaciones: en el primer semestre, crecieron 46%
Ente enero y junio, el sector generó divisas por U$S 56,6 millones. Sembradoras, pulverizadoras y cabezales encabezan la remontada
MIRÁ Salvavidas "verde": sin el aporte récord del agro, las reservas del Banco Central serían negativas


La realidad es que, al haberse introducido esa distorsión en el mercado, tanto los números de septiembre como los de octubre escaparon de lo normal : en los meses anteriores, la liquidación mensual había promediado entre U$S 3.000 y U$S 4.000 millones .


LO QUE VIENE


En los dos últimos meses del año, la expectativa es que el aporte de agrodólares se mantenga en torno a los valores que mostró octubre , ya que la "lluvia" de divisas de septiembre fue más bien un adelanto de ventas para aprovechar el tipo de cambio a $ 200 .


En manos de los productores, ya quedan pocas existencias y, encima, la campaña de trigo viene muy mal y eso derivará en que el cereal aporte menos recursos .

De cualquier manera, vale recordar que ya con los números previos al "dólar soja" de septiembre, la liquidación de divisas venía a un ritmo récord .}


Con el ingreso aportado en el último mes, se llegó a un monto de U$S 35.034 millones en lo que va del año , una cifra que supera el máximo vigente para un año completo, correspondiente a 2021, con U$S 32.807,9 millones.
Las previsiones son que, al cierre del ejercicio, se superen los U$S 40.000 millones.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"