ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.

28 Mar 2023

 El Ministerio de Economía declaró la emergencia y desastre agropecuario, según corresponda, en explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de la provincia de Mendoza, en tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.

Las medidas se dispusieron a través de las resoluciones 352/2023 y 255/2023, respectivamente, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En el primer caso, el estado de emergencia y desastre agropecuario es para el período de 15 meses comprendido entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de marzo de 2024 y abarca a 57 distritos correspondientes a trece departamentos mendocinos.

De acuerdo con lo especificado en el artículo 1° de la resolución, los distritos son Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta, Pareditas y Villa San Carlos del departamento San Carlos; Colonia Las Rosas, Las Pintadas, Los Árboles y Vista Flores del departamento Tunuyán; Cordón del Plata, El Zampal y La Arboleda del de Tupungato y Algarrobo Grande, Alto Verde, Junín, La Colonia, Los Barriales, Medrano, Phillips y Rodríguez Peña del de Junín.

También abarca a los distritos Andrade, La Central, La Libertad, Los Árboles, Medrano, Reducción y Rivadavia del departamento Rivadavia; Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, El Divisadero, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Palmira, San Martín y Tres Porteñas del de San Martín; 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa del de Santa Rosa y El Algarrobal y El Borbollón del de Las Heras.

El listado se completa con los distritos Ingeniero Gustavo André y San Francisco del departamento Lavalle; Agrelo, Carrizal y Perdriel del de Luján de Cuyo; Barrancas, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio y San Roque del de Maipú; Bowen y General Alvear del Departamento General Alvear y Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Jaime Prats, La Llave, Las Malvinas, Las Paredes, Rama Caída, Real del Padre y Villa Atuel del de San Rafael.

La declaración del estado de emergencia corresponde cuando al menos el 50% de la producción o capacidad productiva de la explotación se encuentre afectada y en ese caso el titular se beneficiará con la postergación del pago de impuestos nacionales.

Si ese perjuicio supera el 80% de la producción o capacidad productiva, se declara desastre agropecuario y el productor quedará eximido del pago de los tributos correspondientes.

Para ello, tanto los bancos oficiales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos.

En la otra resolución, se declara la emergencia fitosanitaria por brote de Mosca de los Frutos (Mosca del Mediterráneo - Ceratitis capitata Wied) en la localidad de Cinco Saltos, en la provincia de Río Negro.

El área comprendida por la emergencia está "dentro del círculo de 7,2 kilómetros de radio desde el sitio donde se produjo la detección de la plaga y que responde a las coordenadas geográficas en grados decimales Latitud: -38.822082 y Longitud: -68.065518", indicó la medida.

La emergencia fitosanitaria se declaró luego de que el 21 de marzo se detectara en la zona un ejemplar hembra inseminada y se realizara una captura múltiple de tres ejemplares de Moscas del Mediterráneo en una trampa del área urbana.

Asimismo, se prohíbe la exportación de frutos hospedantes originarios del área a aquellos mercados con restricciones cuarentenarias por Mosca de los Frutos, sin el correspondiente tratamiento cuarentenario, en tanto todos los productos vegetales hospedantes de Mosca de los Frutos que hayan ingresado a los establecimientos de empaque y/o frigoríficos hasta el 20 de marzo conservarán su condición fitosanitaria de "partida libre", siempre que cumplan con todos los requisitos de resguardo establecidos por el Senasa.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"