Un artículo en la prestigiosa revista internacional National Geographic explora la historia y el presente de la Infusión Nacional y destaca sus beneficios para la salud.
"Con aproximadamente la misma cantidad de cafeína que el café, unos 80 miligramos por taza, el mate ha ganado popularidad en todo el mundo, hasta el punto de que marcas como Perrier, Red Bull y PepsiCo han lanzado bebidas a base de mate", indica la revista National Geographic en su publicación.
Según Future Market Insights, las ventas mundiales de yerba mate ascenderán a casi 2180 millones de euros en 2023 y, en la próxima década, la demanda del elixir aumentará un 5,7%.
"¿Qué es el mate y por qué es más saludable de lo que piensas". Con este título, un artículo en la prestigiosa revista internacional National Geographic refleja la historia y el presente de la Infusión Nacional, destacando sus beneficios para la saludhttps://t.co/YQ30StKy4Q pic.twitter.com/OFPjvnLTVc
— Insti.Nac.Yerba Mate %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@INYMArg) June 13, 2023
De esta manera, destaca los beneficios en "la pérdida de peso, la concentración y una mejor digestión" y por sus propiedades antimicrobianas, entre las que detalla "la disminución del azúcar en sangre, así como la reducción de los niveles de colesterol, el riesgo de cardiopatías y la inflamación crónica".
Cómo tomar mate
La revista también indica que todavía hoy se utilizan técnicas indígenas para preparar el mate y hace referencia al recipiente en el que se elabora la bebida, especialmente en Sudamérica donde "siguen elaborando la yerba mate con métodos similares a los desarrollados por sus antepasados indígenas".
Según Future Market Insights, las ventas mundiales de yerba mate ascenderán a casi 2180 millones de euros en 2023 y, en la próxima década, la demanda del elixir aumentará un 5,7%.