Frente a las propuestas de algunos candidatos de la eliminación del INYM, Juan José Szychowski, aseguró que la eliminación de su financiamiento afectaría directamente a los pequeños productores y a toda la cadena de producción de la yerba mate.
Un artículo en la revista internacional National Geographic explora la historia y el presente de la infusión nacional y destaca sus beneficios para la salud.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó los nuevos valores para la materia primera de la yerba mate con aumentos escalonados en abril, mayo y junio, con vigencia hasta septiembre.
Se consumieron alrededor de 226,7 millones de kilos en los diez primeros meses del corriente año, lo que representó una baja de 1,2% respecto a igual período de 2019.
Cada 30 de noviembre se celebra a partir de la ley sancionada en diciembre de 2014 por el Congreso de la Nación que conmemora el nacimiento del caudillo "Andresito" Guacurarí y pone en valor a nuestra "Infusión Nacional".
Bajo el lema "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos", el INYM lanzó una nueva campaña que tiene como finalidad concientizar a la población acerca de los recaudos necesarios para evitar el contagio de Covid 19.
Unos 24,3 millones de kilogramos de yerba mate fueron enviados al mercado interno desde los molinos y fraccionadores, con un incremento de casi 4% interanual
Se lo asocia con una reducción de la aparición de diabetes2, patología crónica que afecta a uno de cada 10 adultos en nuestro país. Creen que resultados de un estudio son alentadores, aunque no definitivos.
El mate en la nieve y en ronda de jóvenes deportistas, y el mate en la cocina con platos y tragos invernales fueron parte de las acciones que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) activó en el vecino país con la mirada puesta en afianzar ese mercado.
Ocupa el puesto 35 de una lista elaborada por CNN Travel que incluye a bebidas con alcohol y sin alcohol oriundas de distintos países. "La yerba mate es uno de los descubrimientos más sorprendentes y placenteros del mundo", destaca la publicación.
Más de 30 empresas entre cooperativas, productores yerbateros y de alimentos vinculados a la tradición del mate argentino, comercializaron sus productos al público
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"