Comercio Exterior

El Malbec busca el arancel 0 en sus remesas a China

El Gobierno y el sector privado avanzan en las negociaciones para lograr el ingreso sin aranceles, que en la actualidad tributan un 14% para ingresar a ese mercado.

8 Nov 2021

El Gobierno y el sector privado avanzan en las negociaciones para lograr el ingreso con arancel cero del vino malbec a China, que en la actualidad tributan un 14% para ingresar a ese mercado. 

Estas gestiones se desarrollan en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola 2030, con el objetivo de aumentar el volumen y el valor de las exportaciones de esta cadena de valor. 

Argentina se ubica entre los diez principales países exportadores de vino al gigante asiático y empezó a sumar presencia en medios digitales de comercialización. 

De acuerdo al Observatorio Vitivinícola Argentino, Australia encabeza el top ten de los exportadores de vino a ese destino, con una facturación anual de USD625 millones, seguido por Francia, con 447 millones y Chile, con 197 millones. 

Nuestro país ocupa el sexto puesto, con USD25 millones. En 2020, Argentina exportó un volumen de 395 millones de litros de vino, 83 millones de litros más que en comparación con el año previo. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Paraguay. Las negociaciones se intensificaron a partir del primer evento de promoción del vino Malbec argentino en Beijing, organizado en octubre y dirigido a funcionarios chinos. 

En este espacio, comenzaron las negociaciones formales para lograr el ingreso de vinos de la variedad Malbec libres de arancel a ese país. Con este fin, en noviembre y diciembre se continuará con estas acciones de promoción con funcionarios chinos en las ciudades de Shanghai y Shenzhen, como previa a la visita que se espera realice el presidente Alberto Fernández a China a principios del próximo año. 

Las diez bodegas argentinas presentes en Shanghái -Luigi Bosca, Familia Arizu, Casarena, Doña Paula, Familia Zuccardi, Finca El Origen, Grupo Avinea, La Rural/Rutini Wines, San Huberto, Susana Balbo Wines y Tapiz-, resaltaron la importancia de continuar generando acciones de capacitación y promoción como así también la reducción arancelaria que permita generar mayor competitividad para el desarrollo de ese mercado.

Más de Economias Regionales
Rio Negro: Homenajes en la semana del vino
Vitivinicultura

Rio Negro: Homenajes en la semana del vino

Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero
Horticultura

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero

Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
El precio del brote de té se actualizó un 30%
Economías regionales

El precio del brote de té se actualizó un 30%

Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada
REGIONALES

Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina, presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"