Logistica

El impacto de la producción en el transporte de cargas

Proyecciones en el nuevo ciclo agrícola. Impacto en la infraestructura y necesidades logísticas para manejar la recuperación.

27 Dic 2023

. Según informó recientemente la Bolsa de Comercio de Rosario 

Para responder a esta demanda, se proyecta que más de 82 millones de toneladas de granos recorran el país en camión, lo que representa cerca de 2.9 millones de viajes, un aumento del 75% respecto a la campaña anterior. Este auge en el transporte por rutas y autopistas pone de relieve la necesidad de mejorar las rutas nacionales y provinciales, así como de desarrollar alternativas como el ferrocarril y la navegación fluvial.

El transporte ferroviario aspira a movilizar alrededor de 15 millones de toneladas entre granos, subproductos y aceites, lo que traduce en más de 330.000 vagones. Esta es una suba de más del 50% en el transporte ferroviario, reflejando la necesidad de inversiones en el sector para aumentar su capacidad y eficiencia.

Los proyectos de infraestructura logística, como la ampliación de la red de autovías y autopistas, son fundamentales para aprovechar este momento de crecimiento. Obras como la ampliación Ruta Nacional N° 11 y la conversión de rutas clave en autopistas son esenciales para fortalecer el flujo vial y mejorar la conexión entre las provincias productoras y los puertos de exportación.

La recuperación del transporte fluvial interno es otro aspecto clave. Se espera que este medio crezca más de un 70%, volviendo a los niveles previos a la sequía. Las inversiones en el puerto de Barranqueras y la mejora de la Vía Navegable Troncal son pasos importantes para maximizar la eficiencia del transporte de granos.

En este contexto, el Gran Rosario, como principal nodo logístico de exportación, se presenta como el mayor beneficiario de esta bonanza. La región se prepara para manejar un crecimiento proyectado de casi el 130% en el volumen de embarques, lo que reafirma su preponderancia en el comercio agroexportador nacional.

Los desafíos logísticos que enfrenta Argentina no son menores, pero tampoco insuperables. Con una planificación adecuada y una inversión estratégica, el país no solo puede superar las limitaciones actuales, sino también sentar las bases para un sistema de transporte más resiliente y eficaz en el futuro.

Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"