Ganaderia

El Gobierno presentó los principales lineamientos del Plan Ganadero.

Las medidas se divide en ejes como financiamiento, beneficios fiscales, capacitación y ordenamiento comercial y sanitario.

29 Jun 2021

Según pudo averiguar este medio, la batería de medidas se divide en ejes como financiamiento, beneficios fiscales, capacitación y ordenamiento comercial y sanitario.

El dato político fue que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) abandonó este espacio de negociación, hasta que se eliminen las restricciones a las ventas externas. "No hay Plan Ganadero con exportaciones cerradas", advirtieron desde la entidad.

En los fundamentos de su plan, las autoridades nacionales explicaron que los números productivos del rodeo argentinos son bajos. Uno de los índices que midieron fue el porcentaje de destete, que en Argentina promedia a nivel país el 63%, por debajo del 70% de Australia y el 89% en Estados Unidos. Con el aumento del rodeo, apuntan a pasar de las actuales 3,2 millones de toneladas de carne anuales a 5 millones.

Con este fin, una de las propuestas radica en implementar un Forward Ganadero, una herramienta para financiar el eslabón de invernada y apuntar a un aumento de peso, con una terminación superior a los 430 kilos. Otro aspecto es la mejora en la oferta forrajera, a través del financiamiento de la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados.

En el apartado comercial, el Gobierno remarcó que el actual sistema de comercialización de medias reses no tiene en cuenta la demanda particular de cada punto de venta.

Con este fin, buscan cerrar los detalles de la implementación del sistema de troceo, que entrará en vigencia a partir de enero de 2022. El otro aspecto que contempla el plan es crear un régimen fiscal particular para las carnicerías.

Los controles fiscales del Estado cubren bien todos los niveles del negocio, pero el cuello de botella se produce en las carnicerías, con un elevado porcentaje de locales que trabajan en negro. "La idea es crear un monotributo especial o unificado para carnicerías, con el objetivo de ingresarlas al sistema y que trabajen en blanco" reconoció un directivo de la industria frigorífica, que participó del encuentro.
Mientras el Gobierno nacional busca avanzar en el Plan Ganadero, la Mesa de Enlace analiza los pasos a seguir. En CRA ya tomaron su decisión y se bajarán de estos encuentros, mientras siga vigente el actual esquema de exportaciones restringidas.

El decreto conjunto publicado por los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura estableció un cupo de ventas para la vaca con destino a China y para siete cortes parrilleros. Las cuotas -Hilton, 481 y Estados Unidos- quedaron fuera de los anuncios.

Más de Ganadería
Terminó la 21° Prueba Pastoril del Río Quinto 2023
Ganadería

Terminó la 21° Prueba Pastoril del Río Quinto 2023

El jueves 14 de septiembre concluyó la tercera jura fenotípica de la "21° Prueba Pastoril Test del Rio Quinto", organizada por Angus Centro.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

En lo que va del año, las exportaciones de carne a China reflejaron una baja de 16% interanual
GANADERÍA

En lo que va del año, las exportaciones de carne a China reflejaron una baja de 16% interanual

En los primeros ocho meses China registró compras por unos 9.600 millones de dólares, reflejando una baja del 16% respecto de 2022, informó Rosgan.
"La ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda", destacó el Director Ejecutivo del Rosgan
Ganadería

"La ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda", destacó el Director Ejecutivo del Rosgan

Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió a las fluctuaciones que ha experimentado el mercado de invernada en los precios debido a diversos factores, como la falta de lluvias en algunas regiones y la situación económica del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"