Organismos

El Gobierno oficializó a Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía

Caputo firmó una serie de designaciones pendientes en áreas bajo su control.

16 Abr 2024

A cuatro meses de asumir el Poder Ejecutivo, el Gobierno nacional oficializó hoy una serie de nombramientos relevantes en distintas áreas mediante su publicación en el Boletín Oficial, entre ellas la del secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, quien estuvo envuelto en una serie de rumores sobre su salida del gabinete económico.

Las designaciones fueron realizadas a través de una serie de decretos y la fecha de inicio de tareas fue indicada como el 5 de abril de 2024.

Vilella fue ratificado a través del Decreto 310/2024 en el que también se nombró a Pablo Levigne como secretario de Industria y Comercio.

Al mismo tiempo designación de Luis Lucero como secretario de Minería.

Asimismo, se formalizó a Juan Alberto Pazo como de Secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía.

En el mismo decreto se designó a Marcos Martín Ayerra como secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía.

En tanto, a través del Deecreto 311/2024 se oficializó a Joaquín Pérez Tripodi como Subsecretario de Gestión Administrativa de Asuntos Productivos y de la Bioeconomía; a José Augusto Paredes como Subsecretario de Gestión Administrativa de Infraestructura de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía; a Matías Javier Mana como Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la Secretaría de Finanzas; a Luis Francisco de Ridder como Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía; a Mariela Beljansky como Subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, y a Fernando Blanco Muiño como Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Secretaría de Industria.

En el mismo decreto se nombró a Esteban Marzorati como Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio; a Javier Ignacio Cardini como Subsecretario de Gestión Productiva de la Secretaría de Industria y Comercio, y a Pablo Gutierrez Oyhanarte como Subsecretario de Emprendedores de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía de Conocimiento.

El decreto 311 también incluye la designación de Santiago Roberto Pordelanne como Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Secretaría De La Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores Y Economía Del Conocimiento; a Felipe Berón como Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Políticas de Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía; a Pablo Marcelo NARDONE como Subsecretario de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación; a Agustín Tejeda Rodríguez como Subsecretario de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, y a Juan Antonio López Cazorla como Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Secretaría de Bioeconomía.

A su vez, a través del decreto 312/2024 se nombró con fecha de 26 de marzo a Martín Ferreiro como Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte, en ese momento aún Ministerio de Infraestructura.

Asimismo, por el Decreto 313 designó a Pedro Hadida al frente del Organismo Regulador Del Sistema Nacional De Aeropuertos (ORSNA)

Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"