INDUSTRIA FORESTAL

El Gobierno bonaerense presenta un plan de incentivos a la actividad forestal

Rodriguez presentó el Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2021 orientado a la provisión gratuita de material de plantación de calidad.

3 May 2021

 El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, presentó el Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2021 orientado a la provisión gratuita de material de plantación de calidad para realizar forestaciones de producción y protección en unidades productivas

"El sector forestal tiene un gran potencial de empleo, y sabemos también que es un segmento que puede generar exportaciones y agregado de valor desde el origen, por eso desarrollamos líneas de trabajo específicas para fortalecer la actividad y a cada uno de los actores dentro del sector, a partir de este plan de incentivos y el acompañamiento del Estado provincial", expresó el ministro en un comunicado.

La iniciativa está dirigida especialmente a pequeños y medianos productores agropecuarios en general, forestales, forestoganaderos y silvopastoriles como también a productores de la agricultura familiar y a escuelas agropecuarias y rurales.

En el marco de este plan se entregarán diferentes especies como álamos, sauces, eucaliptos, acacias blancas y casuarinas que podrán ser destinadas a la conformación de macizos forestales de producción maderera, sistemas forestoganaderos o silvopastoriles, montes de abrigo para el ganado o cortinas forestales tanto de protección como de producción.

En 2020, con el objetivo de promover la actividad forestal, el Ministerio entregó 60.000 estacas de álamo y sauce, 15.000 eucaliptos en contenedor y 600 casuarinas en envases de 4 litros.

En tanto, para este 2021, la cartera otorgará 200.000 estacas de álamo y sauce, 50.000 eucaliptos, 5.000 acacias blancas y 10.000 casuarinas.

"Esto significa más que triplicar la capacidad de entrega del Ministerio. Para nosotros es poner de pie un plan que impulsa la actividad forestal y que tiene como uno de sus elementos la entrega de ejemplares de calidad, pero también comprende capacitaciones y acompañamiento técnico para todos los beneficiarios", explicó Rodríguez.

Durante la presentación, estuvieron la subsecretaria de Agricultura, Carla Seain; el director de Agricultura, Manuel Martín; y el director Forestal, Emiliano Cucciufo.

Cucciufo detalló que "la entrega de los primeros ejemplares se realizará entre julio y agosto de este año, y según la especie, se extenderá hasta fin de año".

Del encuentro también participaron representantes del Ministerio de Agricultura de la Nación, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de las universidades de La Plata, Lomas de Zamora, Luján, del Noroeste de la Provincia, del Centro, del Sur, y de Buenos Aires (UBA).

Además estuvieron presentes miembros de Asociación Forestal Argentina (AFOA), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), y Federación Agraria Argentina (FAA).

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"