Economía

El Banco Central compró US$111 millones impulsado por el dólar soja

La adquisición se da en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), puesta en marcha en abril.

25 May 2023

El Banco Central cerró este miércoles con saldo positivo de US$111 millones, con lo que extendió la racha de compras a 14 ruedas consecutivas, en una jornada en la que el dólar soja aportó más de US$332 millones y marcó una cifra récord desde el restablecimiento de la medida.

Estos resultados se dan en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) puesta en marcha en abril pasado, que contempla un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

Fuentes de mercado señalaron que las compras de la autoridad monetaria se dieron en un contexto de pagos de importación de energía por US$110 millones.

En el mercado agroexportador se concretaron operaciones por cerca de US$ 332,65 millones, precisó el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Además, el analista detalló que el ingreso de hoy del PIE III es récord desde el inicio de este renovado programa, mientras que en la semana sumó ingresos por US$ 492,91 millones.

El Banco Central frenó la sangría de reservas pero aún no hay liquidaciones con el dólar agro

¿Cómo cerró el mercado de divisas?

El dólar blue cotiza con una suba de $1 y se vende a $493 en el mercado paralelo, tras las nuevas medidas del Gobierno que traban las operaciones para obtener divisas en la Bolsa de Comercio.

Durante la víspera el billete informal había avanzado $ 2 y mantuvo la tendencia alcista de ruedas previas. Este miércoles, se comportaba de manera similar

Por su parte, los dólares financieros operaban dispares: el dólar MEP baja a $461,27 y el Contado con Liquidación sube casi $18, a $499,42.

El minorista se vende a un promedio de $243,69, el ahorro a $402,60 y el turista a $491,07.

En la noche del martes, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución por la que buscó frenar una operación financiera que realizaban operadores de mercado comprando y vendiendo bonos que les redituaba una ganancia inmediata.

El organismo dispuso que quienes compren dólares en la Bolsa no podrán operar con ningún otro instrumento en dólares por 15 días, evitando de esta forma la compra/venta continua.

Esta resolución no impide a un inversor pequeño o grande comprar dólares en la Bolsa y luego retirarlos o pasarlos a su cuenta. Lo que quedó restringido es una segunda operación sobre instrumentos en dólares.

Con esta medida, el Gobierno busca tener que utilizar menos recursos para intervenir en esos mercados y mantener a raya las cotizaciones de los dólares financieros.

En la jornada anterior, el Banco Central adquirió US$ 14 millones y acumuló en el mes adquisiciones por US$ 180 millones, insuficientes para la época del año.

Dado el faltante de US$ 20.000 millones de ingresos por la sequía, las reservas internacionales mantiene una tendencia decreciente y ayer perforaron el piso de US$ 33.000 millones para situarse en US$ 32.907 millones.

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"