Agricultura

El 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en impuestos

Así surge de un nuevo informe realizado por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA)

7 Jul 2022

 El análisis del distrito entrerriano de la SRA, revela que los productores sojeros son los más afectados, ya que el 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en concepto de retenciones y otros impuestos.

Igualmente, la producción de maíz también se ve fuertemente perjudicada por la presión impositiva: de cada US$100 que se obtienen por exportaciones del grano, US$62 van a las arcas del Estado.

Aunque el análisis del Distrito Entre Ríos de la SRA se realizó sobre los productores de esa provincia, desde la entidad aclararon que estos valores pueden extrapolarse al resto del país.

El cálculo tiene en cuenta una ganancia bruta de US$1.337 por ha de soja, sin embargo, al descontar los costos de producción, este valor baja a US$1.051. Además, deducidos los gastos en administración y venta, el verdadero margen neto de ganancia cierra en US$715 por ha.

Sobre ese monto, luego el Estado cobra unos US$621 en concepto de 18 distintos impuestos, que incluyen los derechos de exportación (retenciones) y el IVA. Por eso, la ganancia final que llega al bolsillo del productor sojero es de US$94.

Agravando lo consignado, desde la SRA Entre Ríos agregan la influencia de la brecha cambiaria: "A través de esta distorsión, se sustrae previamente a cualquier cálculo de retenciones normales, el 50% de los ingresos totales de la exportación, generando una base de cálculo ficticia para los derechos de exportación", concluye el estudio.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"