Agricultura

El 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en impuestos

Así surge de un nuevo informe realizado por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA)

7 Jul 2022

 El análisis del distrito entrerriano de la SRA, revela que los productores sojeros son los más afectados, ya que el 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en concepto de retenciones y otros impuestos.

Igualmente, la producción de maíz también se ve fuertemente perjudicada por la presión impositiva: de cada US$100 que se obtienen por exportaciones del grano, US$62 van a las arcas del Estado.

Aunque el análisis del Distrito Entre Ríos de la SRA se realizó sobre los productores de esa provincia, desde la entidad aclararon que estos valores pueden extrapolarse al resto del país.

El cálculo tiene en cuenta una ganancia bruta de US$1.337 por ha de soja, sin embargo, al descontar los costos de producción, este valor baja a US$1.051. Además, deducidos los gastos en administración y venta, el verdadero margen neto de ganancia cierra en US$715 por ha.

Sobre ese monto, luego el Estado cobra unos US$621 en concepto de 18 distintos impuestos, que incluyen los derechos de exportación (retenciones) y el IVA. Por eso, la ganancia final que llega al bolsillo del productor sojero es de US$94.

Agravando lo consignado, desde la SRA Entre Ríos agregan la influencia de la brecha cambiaria: "A través de esta distorsión, se sustrae previamente a cualquier cálculo de retenciones normales, el 50% de los ingresos totales de la exportación, generando una base de cálculo ficticia para los derechos de exportación", concluye el estudio.

Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"