Actualidad

El 10% de las empresas argentinas está vinculado a actividades agropecuarias

Así surge de los primeros datos provisorios del Censo Nacional Económico (CNE) 2020-2021, que comenzó a publicar el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sobre 349.260 empresas y organizaciones relevadas, las actividades agrícolas, ganadera, de caza, silvicultura y de pesca, representan el 9,9%.

29 Oct 2022

Así surge de los primeros datos provisorios del Censo Nacional Económico (CNE) 2020-2021, que comenzó a publicar el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sobre 349.260 empresas y organizaciones relevadas, las actividades agrícolas, ganadera, de caza, silvicultura y de pesca, representan el 9,9%. Esta proporción implica que la actividad primaria tiene 34.612 compañías, desde micro hasta grandes empresas, distribuidas por todo el territorio nacional, siendo La Pampa, la provincia donde el agro tiene mayor peso en el total de compañías del rubro.

En cuanto a la cantidad de empresas, el agro es la cuarta actividad detrás de Comercio y Transporte, Servicios inmobiliarios, empresariales y de apoyo y la Industria manufacturera. El relevamiento no desagrega a la agroindustria, que forma parte del rubro industria manufacturera, que a su vez concentra el 10,4% del total, sin establecer un detalle por actividad.

Si sólo se consideran los cuentapropistas, la actividad agropecuaria cae al 7,2% del total de la actividad económica.

Empleo. En tanto, el informe consigna que la participación de la agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura y la pesca en la creación de empleo, es menor. Sobre 5,2 M de puestos de trabajos relevados en el CNE, los que están asociados al campo fueron 225.562, un 4,3%.

Las provincias en las que el sector primario tiene mayor participación en la creación de empresas son La Pampa (32,5%), Entre Ríos (19%), Córdoba (17,9%), Corrientes (16,8%) y Santa Fe (15,9%).

En cuanto al tamaño, se destaca que la gran mayoría de las compañías de la actividad agropecuaria son microempresas (88,6%), siguiéndoles las pequeñas (9,7%), las medianas (1,4%) y finalmente las grandes (0,3%).

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"