Internacionales

EEUU : La Reserva Federal subió medio punto la tasa de interés

La tasa de interés de referencia se corresponde con la tasa de fondos federales que establece cuánto se cobran los bancos entre sí por préstamos a corto plazo, pero también está vinculada a una variedad de deuda de consumo de tasa ajustable.

5 May 2022

La Reserva  Federal de Estados Unidos (FED) aumentó la tasa  de interés de referencia en medio punto porcentual, el mayor ajuste en dos décadas, y la ubicó en un rango de entre 0,75-1%. El objetivo es frenar la suba de precios  que llevó la inflación a su nivel más alto de los últimos 40 años.

La tasa de interés de referencia se corresponde con la tasa de fondos federales que establece cuánto se cobran los bancos entre sí por préstamos a corto plazo, pero también está vinculada a una variedad de deuda de consumo de tasa ajustable.

La FED, junto con el aumento de las tasas, anunció que comenzará a reducir las tenencias de activos en su balance de u$s 9 billones. El organismo había estado comprando bonos para mantener las tasas de interés bajas y el flujo de dinero a través de la economía, durante la pandemia, pero el aumento de los precios obligó a replantear la política monetaria.

El presidente de la FED, Jerome Powell, afirmó que "la inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que está causando, nos estamos moviendo rápidamente para volver a bajarlo".

Durante una conferencia de prensa en Washington, Powell expresó su compromiso con la restauración de la estabilidad de precios y dijo que los ajustes de 50 puntos básicos (medio punto) "deberían estar sobre la mesa en las próximas dos reuniones, ya que 75 puntos básicos no es algo que el comité esté considerando activamente".

"La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta", expresó.

En un comunicado, el Comité Federal del Mercado Abierto informó que decidió "comenzar a reducir sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias a partir del 1º de junio, como se describe en los Planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se emitieron junto con esta declaración".

Más adelante, la FED remarcó que, aunque la actividad económica general disminuyó en el primer trimestre, el gasto de los hogares y la inversión fija empresarial se mantuvieron fuertes. "La creación de puestos de trabajo fue sólida y la tasa de desempleo disminuyó sustancialmente", señaló.

Igualmente, advirtió que la inflación sigue siendo elevada, "lo que refleja los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, precios más altos de la energía y presiones de precios más amplias".

El impacto de la guerra

El banco central estadounidense consideró que la guerra en el Este europeo afectó también a la economía ya que "la invasión de Ucrania por parte de Rusia y los eventos relacionados están creando una presión alcista adicional sobre la inflación y es probable que pesen sobre la actividad económica".

En cuanto al esquema de mejora del balance, el organismo monetario reveló que tiene la intención de reducir las tenencias de valores a lo largo del tiempo de manera predecible, principalmente mediante el ajuste de los montos reinvertidos de los pagos de capital recibidos de los valores mantenidos en la Cuenta de Mercado Abierto del Sistema (Soma).

Para los valores del Tesoro, el tope se establecerá inicialmente en u$s 30 mil millones por mes y después de tres meses aumentará a u$s 60 mil millones por mes. La disminución de las tenencias d por debajo de este límite mensual incluirá valores del Tesoro con cupón y, en la medida en que los vencimientos de los cupones sean inferiores al límite mensual, letras del Tesoro. Para la deuda de la agencia y los valores respaldados por hipotecas, el límite se establecerá inicialmente en u$s 17.500 millones por mes.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"