Judiciales

Durante el primer trimestre se incautaron 2,5 millones kilos de granos

El Ministerio de Seguridad secuestró en el primer trimestre del año granos de soja, maíz y otros cereales, valuados en más de $ 1.000 millones, que eran destinados al contrabando,

10 May 2021

 El Ministerio de Seguridad incautó o secuestró en el primer trimestre del año 2.529.141 kilogramos de soja, maíz y otros cereales, valuados en más de $ 1.000 millones, que eran destinados al contrabando, de acuerdo con un informe sobre delitos económicos de la Dirección de Estadística Criminal.

Esta cantidad representó un fuerte crecimiento del 810% respecto de los 277.849 kilogramos obtenidos en el mismo período del 2020.

En tanto, contrastando la cifra con los 85.631 kilogramos incautados y/o secuestrados en el 2019 y con los 733 kilogramos del 2018, el aumento fue del 2854% y del 344.940%, respectivamente.

"El avalúo de las cantidades en kilogramos incautadas/secuestradas para el periodo enero-marzo de 2021 fue de $1.152.374.974", puntualizó el documento.

Además, el trabajo de la cartera de Seguridad destacó que "si se analizan las cantidades por tipo de grano, el 51,77% fue soja, el 42% maíz y el 4,6% trigo".

No obstante, al avaluar lo incautado según tipo de grano, se estimó que "el 95,46% es representado por maíz y el 4,16% soja", mientras que el resto de los granos representaron valores menores al 0,2%.

Fuentes del Ministerio de Seguridad resaltaron a Télam que el crecimiento exponencial respecto de los períodos previos, "expresa el avance del trabajo contra las grandes redes de comercialización ilegal".

"Se está trabajando a fondo con este tema y hay un salto significativo con la gestión anterior, son delitos que afectan la economía y el mercado interno de alimentos y era algo a lo que no se le prestaba atención", agregaron las fuentes oficiales.

Respecto de las acciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales en el territorio nacional que posibilitaron estos resultados, en el período analizado se realizaron 144 procedimientos, con un crecimiento del 2.780% en comparación con los solamente cinco realizados en el mismo lapso temporal del año pasado.

"En el 37,5% de los procedimientos se incautó/secuestró soja (54), en 25% harina (36), en 16,67% maíz (24) y en 11,81% arroz (17), dentro de aquellos con mayor representatividad", puntualizó el documento.

Asimismo, se registraron 101 detenciones, con un incremento interanual del 10.000% respecto de la única ocurrida en el primer trimestre del ejercicio previo.

En contraste con las dos detenciones del 2019 la suba fue del 4.950%, y contra las siete del 2018 la escalada fue del 1.343%.

El informe titulado Incautaciones y secuestros de Cereales y Granos, "permite obtener indicadores relevantes con el propósito de lograr una determinación del impacto de los delitos económicos sobre el patrimonio público".

Más de ACTUALIDAD
La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias
Política y Economía

La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, le pidió al jefe de Gabinete, que se incorpore al debate del Presupuesto y una baja de retenciones.
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel
Internacionales

Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel

Según el informe semanal del Rosgan, hubo un nuevo récord en volumen de importaciones de carne para China, mientras que Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel.

Caputo respondió a los gobernadores: "No necesitamos que nos recuerden que vinimos a bajar impuestos"
Política y Economía

Caputo respondió a los gobernadores: "No necesitamos que nos recuerden que vinimos a bajar impuestos"

A través de un mensaje en la red social X, Caputo defendió la política fiscal del Gobierno, destacando los avances como la reducción de la inflación, la eliminación del impuesto PAIS y la baja de aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"