ACTUALIDAD

Cultivo de cebolla: el desafío de mejorar el trabajo rural

Para que la cebolla llegue a cada casa, son varias las etapas que se suceden antes del embolsado. Tras la cosecha, la cebolla se seca en el campo y allí mismo es descolada de manera manual.

16 Feb 2024

Para que la cebolla llegue a cada casa, son varias las etapas que se suceden antes del embolsado. Tras la cosecha, la cebolla se seca en el campo y allí mismo es descolada de manera manual. Esta tarea, que forma parte del paisaje de cada invierno en las zonas cebolleras como el Valle Bonaerense del Río Colorado, presenta un desafío para mejorar la cadena en su conjunto.

 Una de las principales actividades productivas del Valle, que se encuentra ubicado en el Partido de Villarino, es el cultivo de cebolla, destinado tanto para el mercado interno como para exportación. El principal destino de exportación es Brasil. 

Pero una de las dificultades que enfrenta este cultivo es que el gran porcentaje del descolado de la cebolla (extracción de las hojas y las raíces de la planta una vez que está seca) se hace manualmente.

"Una parte se hace mecánica, pero la calidad del trabajo manual es muy alta, que es lo que demanda sobre todo la cebolla de exportación", sostuvo Juan Pablo D'amico, del INTA Hilario Ascasubi. 

Por su parte, Luis Mamani, productor bonaerense, mencionó las dificultades de la labor manual: "La tarea de descole se hace arrodillado durante tres o cinco horas. El embolsado se hace agachado y por lo tanto trabaja mucho la cintura", además, D'amico hizo hincapié en la eficacia del trabajo manual: "Sale con mejor calidad que con la descoladora".

Para el Director del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF), Diego Ramillo, "el trabajo de descolado es muy duro". 

En tanto que reconoce que este tipo de tareas se enfrenta a dificultades ya que "cada vez cuesta más conseguir cosecheros, a quienes tenemos que garantizarles un buen pago y que tengan los medios ergonométricos de calidad".

Más de Economias Regionales
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson
Economías Regionales

Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson

Con certificación internacional, el laboratorio proporciona análisis de calidad fundamentales para negociar precios y mejorar sistemas productivos.
Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos
Economías Regionales

Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos

Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"