Actualidad

Controles por COVID-19 a trabajadores migrantes

Los Gobiernos de Río Negro y Tucumán acordaron que se realizarán test aleatorios a un 30% del total de los trabajadores rurales que arriben a la provincia patagónica para la cosecha de peras y manzanas rionegrinas que comenzará el 10 de enero en la provincia patagónica.

8 Ene 2021

Los Gobiernos de Río Negro y Tucumán acordaron que se realizarán test aleatorios a un 30% del total de los trabajadores migrantes que arriben a la provincia patagónica para la cosecha de peras y manzanas rionegrinas que comenzará el 10 de enero en la provincia patagónica.

El Ministerio de Agricultura rionegrino precisó que la medida alcanzará "a aquellos trabajadores tucumanos que se movilicen en los transportes contratados por el Gobierno de esa provincia para ser trasladados a Río Negro en forma gratuita".

De esta forma, en la provincia patagónica buscan sostener "el máximo respeto de los protocolos sanitarios vigentes, modificando algunas normativas que permitirán agilizar el proceso de llegada de los trabajadores".

La medida fue acordada en el marco de encuentro virtual, en el que ambas provincias ratificaron los protocolos jurisdiccionales vigentes y las medidas sanitarias adoptadas en el marco del Consejo Federal de Trabajo (CFT) y la Comisión Migrante de la que forman parte.

Entre los puntos acordados se estableció que "se adoptará la modalidad de test aleatorios a los trabajadores migrantes, tanto al momento de su partida como a la llegada"

"Los análisis se realizarán a un piso del 30% del grupo de trabajadores".

"La medida alcanza a aquellos trabajadores tucumanos que se movilicen en los transportes contratados por el Gobierno de esa provincia para ser trasladados a Río Negro en forma gratuita".

Asimismo se ratificó "el compromiso para el cumplimiento del aislamiento por el plazo de 7 días de los trabajadores migrantes en el lugar de trabajo, a partir del momento de sus ingresos a la provincia, localidades y establecimientos, sin excepciones, ajustándose a los reglamentos de convivencia de empleadores y trabajadores vigentes".

El acuerdo también estipula que la Provincia de Tucumán informará "a las autoridades rionegrinas la nómina de trabajadores y cantidad de unidades de colectivos que enviará a su costo y cargo a la provincia de Río Negro para la presente temporada de cosecha que se inicia el 10 de enero próximo, discriminando las localidades y establecimientos de destino".

De ese modo Río Negro ratificó el cumplimiento del "Listado de Nómina de Trabajadores y Cantidades de Colectivos"; el Documento Único de Traslado (DUT); la autorización del área de Transporte del Gobierno de la Provincia de Tucumán"; la notificación previa a los Municipios destino de cada uno de los traslados, facultándose a los mismos al control que se considere pertinente al arribo, y la autorización de la Secretaría de Transporte rionegrina".

Asimismo, se acordó que al momento de finalizar la temporada de cosecha y para la repatriación de los trabajadores no se realizarán hisopados, PCR o test Covid-19 a cargo de la provincia de Río Negro.

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"