Economía

Con las restricciones a las exportaciones de carne, pierde la Argentina 

La Mesa de las Carnes invita al Presidente y al Gobierno Nacional a repensar y levantar las medidas ya que de continuidad pierden , desde el productor hasta el consumidor.

25 Ago 2021

El próximo martes 31 de agosto vence el artículo 2 del decreto 408/20211 que estableció un cupo del 50% a la exportación de carne vacuna. 

Con motivo de este vencimiento, la Mesa de las Carnes dio a conocer un comunicado en el que invita al Presidente y al Gobierno Nacional a repensar y levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina, ya que con la continuidad de esta medida perdemos todos, pierde la Argentina. 

' Pierden los trabajadores de la cadena bovina. Los trabajadores de la industria frigorífica, donde hay múltiples reportes de suspensiones, reducciones horarias, adelantos de vacaciones y parada de frigoríficos. Todo redunda en pérdidas de ingresos y fuentes de trabajo para este sector."

"Pero también para todos los trabajadores de la cadena, los que se dedican a la genética, a la cría, a la invernada, a la alimentación en corrales, al transporte, a la comercialización, entre otros. Son 422.000 puestos de trabajo los que genera la cadena de manera directa e indirecta. Se ponen en riesgo fuentes de trabajo genuino que es lo que Argentina necesita"

' Pierde el Banco Central. Por las restricciones se pierden exportaciones por 100 millones de dólares por mes, divisas que Argentina necesita para importar y pagar por una infinidad de insumos, productos y servicios que todos los sectores económicos y las personas utilizan a diario"

"Pierde la economía. Las restricciones generan menor producción, esto es menor recaudación, menos inversión, menos empleo y menor actividad económica, justo las cosas que más necesita Argentina para salir de la crisis".

"Pierden los actores de la cadena. Los productores pierden 6.500 millones de pesos por mes por el impacto en los valores de la hacienda; los consignatarios pierden por el menor volumen de comercialización; los frigoríficos pierden por menor producción y mayores costos; pierden los trabajadores; pierde transporte de ganado y el de consumo interno y exportación".

"Pierde el consumidor. Porque las restricciones harán caer la producción, y con menor producción los precios de la carne aumentarán. El problema es el poder adquisitivo. De acuerdo a datos del INDEC, el salario real ha caído un 20% entre enero de 2018 y junio de 2021".d

Con una situación peor para los trabajadores informales y los cuentapropistas, a lo que se debe sumar la caída en el nivel de empleo. Esto significa que los argentinos tenemos menos capacidad para comprar no sólo carne, sino también nafta o ropa. El problema no son los precios, el problema son los pesos. Los pesos cada vez valen menos, cada vez necesitamos más pesos para comprar lo mismo. 

En diciembre de 1 https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/245930/20210623 2017 con 1000 pesos comprábamos 8 kg de carne, hoy sólo compramos sólo 1,5 kg con esos mismos 1000 pesos. Pero pasa lo mismo con cualquier otro producto de la economía, comprábamos 40 litros de nafta, hoy sólo compramos 10; comprábamos 29 paquetes de ½ kg de yerba, hoy sólo compramos 5; y la lista podría seguir. 

A la espera del levantamiento de las restricciones a la exportación, la Mesa de Carnes se reunirá el próximo martes 31 de agosto y brindará una conferencia de prensa (horario y lugar a confirmar). 

Mesa de las Carnes Listado de Entidades Integrantes: 

1. ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS 

2. ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE HEREFORD 

3. ASOCIACION ARGENTINA DE BRANGUS 

4. ASOCIACION ARGENTINA DE PRODUCCION ANIMAL (AAPA) 

5. ASOCIACION BRAFORD ARGENTINA 

6. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACION AGRICOLA (AACREA) 

7. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRANSPORTE DE HACIENDA (AATH) 

8. ASOCIACION ARGENTINA PRODUCTORES DE PORCINOS (AAPP) 

9. ASOCACION DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 

10. ASOCIACION DE PRODUCTORES EXPORTADORES ARGENTINOS (APEA) 

11. CAMARA ARGENTINA DE CONSIGNATARIOS DE GANADO 

12. CAMARA DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 

13. CAMARA ARGENTINA DE INDUSTRIA DE CHACINADOS (CAICHA) 

14. CAMARA ARGENTINA DE FEED LOT 

15. CÁMARA ARGENTINA DE MATARIFES Y ABASTECEDORES (CAMYA) 16. CAMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CICCRA) 

17. CÁMARA DE INDUSTRIAS CÁRNICAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS 

18. CAMARA FRIGORIFICOS OVINOS DE LA PATAGONIA 

19. CENTRO DE CONSIGNATARIOS DE PRODUCTOS DEL PAÍS (CCPP)

20. CENTRO DE CONSIGNATARIOS DIRECTOS DE HACIENDA (CCDH) 

21. CONSORCIO DE EXPORTADORES DE CARNES ARGENTINAS (ABC) 

22. CENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVICOLAS (CEPA) 

23. CAMARA DE SEMILLERISTAS DE LA BOLSA DE CEREALES (CSBC) 

24. CONFEDERACION INTERCOOPERTIVA AGROPECUARIA (CONINAGRO) 

25. CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS (CRA) 

26. FUNDACION AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO ARGENTINA (FADA) 

27. FEDERACION AGRARIA ARGENTINA (FAA) 

28. FEDERACION DE INDUSTRIAS FRIGORIFICAS REGIONALES ARGENTINAS (FIFRA) 

29. FEDERACION GREMIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE Y SUS DERIVADOS 

30. FORO DE GENETICA BOVINA

31. ROSGAN. 

32. SOCIEDAD RURAL ARGENTINA(SRA) 

33. UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE) 

34. UNION DE LA INDUSTRIA CARNICA ARGENTINA (UNICA)

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"