Lechería

Con 800 tambos, Entre Ríos se destaca en la actividad láctea

Con un rodeo de 80 mil vacas, se estima que en Entre Ríos se producen 572 millones de litros anuales. La provincia cuenta con 570 productores primarios de leche inscriptos en el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea).

29 May 2023

Horacio Jaureguiberry, coordinador provincial de Lechería, destacó la calidad de los lácteos entrerrianos, remarcando que la misma "tuvo su certificado en el último Concurso Nacional de Quesos, Dulce de Leche y Manteca que se realizó en Villa María Córdoba, en el cual tres empresas de las cinco que participaron de Entre Ríos recibieron los primeros puestos en Dulce de Leche Repostero (La Pequeña) y Muzzarella (Lácteos Tonutti) y el tercer puesto en Dulce de Leche Familiar (Estancia Doña Luisa)".

Asimismo, informó que, con asistencia concreta, como el programa nacional Impulso Tambero, el sector fue acompañado desde el sector público en momentos críticos signados por eventos climáticos. La ayuda consistió en cinco pagos mensuales según los litros producidos con topes máximos: los cuatro iniciales de $600.000 y el quinto de $800.000; o los aportes de Reactivación Productiva Provincial que fueron de un pago de hasta $1 millón según la cantidad de vacas totales.

Los productores tamberos fueron afectados por una profunda sequía en todos los departamentos de la provincia, debido a la combinación de estrés calórico e hídrico consecuencia de las altas temperaturas mantenidas por períodos prolongados de tiempo y la falta de precipitaciones. "Dicha contingencia climática afectó la producción de forraje del campo natural y pasturas, principal insumo en la alimentación de la ganadería de cría, recría y tambo", sostuvo el coordinador de Lechería.

Por otro lado, agregó que, entre las pérdidas relevadas en la provincia, se detalla la tasa de crecimiento de las pasturas muy baja o nula; o la inexistencia del pico de crecimiento en la producción forrajera a la salida del invierno e inicios de la primavera 2022. "No hay reservas de pasturas; el maíz destinado al consumo animal se perdió y se tuvo que elaborar rollos o silos con el maíz; el costo de elaboración de silos o rollos aumentó y se encarece en lotes de maíz de baja producción de materia seca; la calidad de los silos obtenidos resultó de baja concentración energética como resultado de pocos granos por planta", destacó Jaureguiberry.

Actualmente, los consumidores tienen interés en adquirir productos que garanticen calidad tanto en el producto final en sí como en todo su proceso, desde la producción primaria. Para garantizar esta calidad en productos lácteos es necesario implementar buenas prácticas Lecheras, que hacen referencia a una producción de leche sana, segura y amigable con el ambiente, los animales y las personas. "La producción primaria de leche involucra varios aspectos: las vacas y su manejo, el ambiente donde producen y las personas que cumplen distintas funciones para potenciar la producción lechera independientemente del sistema y escala, impactando en toda la cadena láctea (desde la producción primaria, la industria y la comercialización) corresponsables de transformar leche ordeñada y ofrecer al consumidor lácteos con calidad e inocuidad", sostuvo Jaureguiberry.

"Es necesario introducir un cambio de paradigma: pasar de sistemas enfocados sólo en la calidad final de la leche a sistemas proactivos basados en el control, el orden y la mejora de procesos, buscando así la excelencia de su eslabón primario, el tambo. Esto sin duda aportará a mejorar la amplia variedad de productos lácteos que produce Entre Ríos, para que sus Pymes sigan creciendo y apostando a la tecnificación y al profesionalismo del personal de las fábricas", destacó Jaureguiberry. 

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"