Internacionales

Comienza la vacunación contra la influenza aviar

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre el comienzo de la vacunación contra la influenza aviar que comenzará el 2 de mayo con unas 10 millones de dosis.

26 Abr 2023

El 2 de mayo comienza la vacunación contra la influenza aviar en Uruguay, son alrededor de 10 millones de dosis que provienen de México, dos tipos de vacunas, para pollos de un día y para gallinas adultas.

Se van a vacunar dos categorías, "las reproductoras que son las que generan la reposición de los pollos de engorde o de las gallinas ponedoras y las ponedoras que son las adultas que están en la postura de huevos", contó Mattos y explicó que "estas dos categorías son las más susceptibles y hacemos un llamado a que los sistemas productivos afinen lo que son los sistemas de bioseguridad porque la vacuna es un instrumento más".

En este sentido, Mattos destacó que "no hay que descansarse desde el punto de vista en pensar que uno vacuna y está resuelto el problema de una circulación viral, una amenaza y un desafío que representa una oferta viral que está circulando en el país y donde los sistemas de bioseguridad de las granjas son muy importantes para evitar su introducción".

Por otro lado, el Ministro resaltó que "las granjas reproductoras tienen que tomar todos los recaudos porque las vacunas son un instrumento más para estas dos categorías para poder proteger". De esta manera, destacó que "pretendemos dar una mayor protección para que no se introduzca en las granjas sin perjuicio de que el riesgo existe".

La vacunación es obligatoria, serán entregadas a través de un sistema que van a ser convocadas las empresas, va a haber veterinarios del libre ejercicio acreditados que van a estar habilitados para llevar no sólo la vacuna, que va a ser distribuida a través de ellos, sino también su aplicación. El sistema de vacunación en las granjas tiene que obedecer al sistema de bioseguridad. En 20 días ya se habrán vacunado a todas las categorías porque es muy ágil y rápido el sistema.

"Estamos atentos a ver eventualmente cuál es la evolución epidemiológica de la región para ver si es necesario una tercera dosis o tengamos que establecer la vacunación en alguna otra categoría de acuerdo con la situación", explicó Mattos y contó que "hoy estamos con diez focos todos ellos en aves silvestres y aves de traspatio, todavía ninguno en la actividad comercial".

"Cada vez más países se adhieren a la vacunación", sostuvo Mattos y opinó: "Creo que va a ser una tendencia de que se levanten las barreras a aquellos países que vacunan".

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"