Ganadería

Cifras confirman proceso de retención ganadera en Argentina

En abril por primera vez desde 2012 la participación de las hembras en la faena cayó por debajo de 40%.

13 May 2016

La producción argentina de carne vacuna en el primer cuatrimestre del año llegó a 855 mil toneladas, con una contracción interanual de 5,6%. El exceso de lluvias en abril profundizó las cifras del primer trimestre en un mercado en que el consumo interno se lleva más de 90% de la oferta. Así lo informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).

En abril, la producción de carne vacuna fue de 204 mil toneladas res con hueso, una caída de 10,1% respecto a igual mes del año anterior. Entre enero y abril el volumen totalizó 855 mil toneladas, un descenso interanual de 5,6%.

En el primer cuatrimestre la faena fue de 3,77 millones de cabezas, 6,9% menos en términos interanuales. En abril se faenaron 900 mil animales, 11,2% menos que en marzo y 10,9% inferior a igual mes del año pasado. La cifra de abril fue 17,2% más baja al promedio de ese mes en el período 1980-2015. El descenso de la producción fue menor al de la faena por una suba en el peso promedio de la faena.

Entre enero y abril, la participación de las hembras en la faena total fue en promedio de 40,1%, una caída de 2,4 puntos porcentuales respecto a igual período del año 2015. "Claramente, el proceso de retención de vientres continúa su curso; en abril la participación de las hembras en la faena total fue de apenas 39,6%, proporción que resultó 3,1 puntos porcentuales inferior a la de abril de 2015", indicó la Ciccra.

El sitio especializado Valor Carne indicó que en abril fue la primera vez que la participación de las hembras en la faena cayó por debajo de 40%, debiéndose remontar hasta mayo de 2012 para encontrar un nivel similar. La publicación indicó que "un fuerte ajuste en la faena total en abril, la disminución en la faena de machos y el menor porcentaje de hembras en el total están alineando los planetas alrededor de la convicción de estar recorriendo una fase de retención de hacienda y, por ende, de expansión del stock".

De las 855 mil toneladas con res hueso producidas en el primer cuatrimestre, 802.877 toneladas se destinaron al mercado interno. La Ciccra indicó que el volumen volcado al mercado interno fue 4,5% inferior a enero-abril de 2015. Las cifras preliminares de exportaciones en el primer cuatrimestre habrían descendido 20,1% en términos interanuales.

Según destacó valorsoja.com, entre enero y abril la participación de la exportación en el total de carne producida fue de 6,1% frente al 7,2% del mismo período de 2015. La publicación señaló que la última vez que ese porcentaje superó el 10% fue entre enero-abril de 2011.

El Senasa certificó en marzo exportaciones de carne vacuna por 8.658 toneladas peso producto con una baja de 7,4% respecto a febrero y 9% inferior a un año atrás. En el primer trimestre las ventas externas totalizaron 27.252 toneladas, con un descenso interanual de 19,2%. Medido en dólares, la facturación por exportaciones fue de US$ 188,6 millones, con una caída de 18,6% respecto a igual período del año pasado.


Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"