Actualidad

Chaco: implementan medidas sanitarias luego de confirmarse un brote de rabia en Las Garcitas

El Senasa, el Ministerio de Producción de la provincia, la Municipalidad y productores se comprometieron a trabajar juntos contra la enfermedad zoonótica

26 Ene 2023

Autoridades regionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la Provincia de Chaco, la Municipalidad de Las Garcitas y productores locales, acordaron trabajar juntos para cumplimentar las medidas sanitarias establecidas por normativa tras confirmarse por laboratorio un brote de rabia.

La decisión se adoptó en un encuentro realizado en la mencionada localidad chaqueña en la que estuvieron el ministro de Producción provincial, Sebastián Lifton; el director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani; el intendente municipal Sergio Dolce; el jefe de la oficina Senasa Colonia Elisa, Facundo Perosio; la directora del Hospital Local, Mirian Dora Machado; el referente regional de Agricultura Familiar del Senasa, Javier Parra; los veterinarios municipales César Michel y Rosana Morales, por la Unidad Ejecutora Local Las Garcitas, Leo Steinle y Martha Valls; además de productores locales.

Luego de confirmarse un brote de rabia paresiante en Las Garcitas, el Senasa dispuso la interdicción de los establecimientos situados en un radio de 10 km alrededor del caso confirmado y la consecuente vacunación obligatoria de la totalidad de las especies susceptibles en dicha área y solicitó a los productores el registro de la vacunación en la oficina del Senasa Colonia Elisa, una vez que haya sido efectuada.

Asimismo, siguiendo el esquema de la vacunación obligatoria ante un brote, se deberá revacunar los primovacunados entre los 20 y 30 días posteriores a la primera dosis, conforme a lo establecido por la normativa vigente.

En este sentido, el Ministerio de Producción chaqueño se comprometió a otorgar dosis de vacunas gratuitas contra la rabia a productores que posean menos de 100 cabezas de ganado bovino. Mientras que el Municipio y el Ente Sanitario Las Garcitas formarán grupos de trabajo para llevar adelante el acto de vacunación.

De igual manera, al tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria ante el Senasa, Galvani solicitó dar aviso inmediato ante la existencia de animales con sintomatología nerviosa y la detección de posibles refugios de vampiros que serán evaluados, georreferenciados y comunicados al Programa Nacional de Control de la Rabia paresiante del Senasa.

El Senasa recuerda que al tratarse de una enfermedad que puede transmitirse a las personas (zoonosis), se recomienda evitar la manipulación de animales muertos o con sintomatología nerviosa a fin de prevenir el contagio de la enfermedad.

La rabia paresiante es una zoonosis, puede transmitirse de los animales a las personas y es mortal, de ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros. Los brotes de rabia paresiante perduran no más de 18 meses con periodos ínter epidémicos que abarcan entre 3 o 4 años.

Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, con dificultad postural y ambulatoria, y finalmente la muerte.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"