Actualidad

Chaco: implementan medidas sanitarias luego de confirmarse un brote de rabia en Las Garcitas

El Senasa, el Ministerio de Producción de la provincia, la Municipalidad y productores se comprometieron a trabajar juntos contra la enfermedad zoonótica

26 Ene 2023

Autoridades regionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la Provincia de Chaco, la Municipalidad de Las Garcitas y productores locales, acordaron trabajar juntos para cumplimentar las medidas sanitarias establecidas por normativa tras confirmarse por laboratorio un brote de rabia.

La decisión se adoptó en un encuentro realizado en la mencionada localidad chaqueña en la que estuvieron el ministro de Producción provincial, Sebastián Lifton; el director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani; el intendente municipal Sergio Dolce; el jefe de la oficina Senasa Colonia Elisa, Facundo Perosio; la directora del Hospital Local, Mirian Dora Machado; el referente regional de Agricultura Familiar del Senasa, Javier Parra; los veterinarios municipales César Michel y Rosana Morales, por la Unidad Ejecutora Local Las Garcitas, Leo Steinle y Martha Valls; además de productores locales.

Luego de confirmarse un brote de rabia paresiante en Las Garcitas, el Senasa dispuso la interdicción de los establecimientos situados en un radio de 10 km alrededor del caso confirmado y la consecuente vacunación obligatoria de la totalidad de las especies susceptibles en dicha área y solicitó a los productores el registro de la vacunación en la oficina del Senasa Colonia Elisa, una vez que haya sido efectuada.

Asimismo, siguiendo el esquema de la vacunación obligatoria ante un brote, se deberá revacunar los primovacunados entre los 20 y 30 días posteriores a la primera dosis, conforme a lo establecido por la normativa vigente.

En este sentido, el Ministerio de Producción chaqueño se comprometió a otorgar dosis de vacunas gratuitas contra la rabia a productores que posean menos de 100 cabezas de ganado bovino. Mientras que el Municipio y el Ente Sanitario Las Garcitas formarán grupos de trabajo para llevar adelante el acto de vacunación.

De igual manera, al tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria ante el Senasa, Galvani solicitó dar aviso inmediato ante la existencia de animales con sintomatología nerviosa y la detección de posibles refugios de vampiros que serán evaluados, georreferenciados y comunicados al Programa Nacional de Control de la Rabia paresiante del Senasa.

El Senasa recuerda que al tratarse de una enfermedad que puede transmitirse a las personas (zoonosis), se recomienda evitar la manipulación de animales muertos o con sintomatología nerviosa a fin de prevenir el contagio de la enfermedad.

La rabia paresiante es una zoonosis, puede transmitirse de los animales a las personas y es mortal, de ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros. Los brotes de rabia paresiante perduran no más de 18 meses con periodos ínter epidémicos que abarcan entre 3 o 4 años.

Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, con dificultad postural y ambulatoria, y finalmente la muerte.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"