AMBIENTE

Cabandié anunció la reapertura de los parques nacionales en Salta

"Trabajamos en conjunto con el gobernador de la provincia de Salta para abrir los parques nacionales a partir del 1 de diciembre", indicó ministro de Ambiente.

16 Nov 2020

 El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, anunció la reapertura de los parques nacionales y áreas protegidas en Salta para el 1 de diciembre durante una visita a esa provincia en la que inauguró la intendencia de la Reserva Nacional Pizarro para la comunidad wichi y presentó la sede regional del Ministerio en el NOA.

"Trabajamos en conjunto con el gobernador de la provincia de Salta para abrir los parques nacionales a partir del 1 de diciembre", dijo Cabandié y afirmó que esto constituye "un puntapié inicial para empezar a reactivar las actividades que son tan importantes para nuestras economías".

Respecto a la Reserva Nacional Pizarro, el ministro destacó que se trata de un lugar que se construyó a partir del reclamo de la comunidad wichí que en su momento "vio el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner".

La Reserva cubre una superficie de casi 8.000 hectáreas y está ubicada en la localidad de General Pizarro, departamento Anta.

Durante la inauguración de la sede regional del Ministerio de Ambiente, acompañado por el gobernador Gustavo Saénz, Cabandié aseguró que es necesaria la modificación de la Ley de Bosques, para que el desmonte sea un delito penal.

Al concluir el acto oficial de inauguración de la sede regional, Cabandié manifestó ante la prensa que "lo productivo debe estar enmarcado en lo sostenible. No podemos seguir permitiendo desmontes, o el método productivo de quemas, y es donde la justicia tiene que actuar".

En cuanto a la Ley de Humedales, el funcionario nacional expresó que desea que "rápidamente logre los distintos dictámenes de las comisiones para poderla poner en el recinto".

Asimismo, anticipó que "el martes va a estar en recinto de la próxima sesión de la Cámara de Diputados la Ley de Fuego, con lo cual las hectáreas quemadas no podrán tener cambio de uso de suelo, y nos faltan otras normativas, aunque es más un tema de voluntad que de normas". 

Durante el acto, Cabandié explicó que la sede regional de Ambiente está en Salta porque "es la cabecera de la región del NOA", y se mostró a favor de "la articulación entre la Nación y las provincias".

"El Ministerio viene trabajando de una manera mancomunada con el Gobierno de Salta. Tenemos más de $112 millones de inversión para la realización de siete pozos de agua en Santa Victoria Este, que se suman a otros pozos que realiza el Ministerio de Obras Públicas", explicó.

A eso, se suma "un convenio que hemos firmado y en los próximos días vamos a hacer entrega del equipamiento para el tratamiento de residuos urbanos de Tartagal y General Güemes, que implican otros $53 millones, además de $14 millones en captadores de agua también para comunidades wichi", detalló.

En tanto, Sáenz indicó que "es muy importante seguir trabajando de manera mancomunada, conversando y discutiendo políticas públicas" y acotó: "acá necesitamos de un estado presente, y que las empresas tengan responsabilidad solidaria para terminar con la pandemia que desde hace muchos años sufre este Norte argentino".

Del acto participaron el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; los ministros salteños de Turismo y Deportes, Mario Peña; y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de la Nación, entre otros. 

Fuente; Télam

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"