POLÍTICA

Buscan ampliar el acuerdo comercial entre el Mercosur y el África Austral

La decisión fue adoptada durante la reciente II Reunión del Comité de Administración Conjunta (CAC) del acuerdo, realizada de modo virtual, según informaron fuentes de la cancillería paraguaya.

12 Oct 2021

 Autoridades de los países integrantes del Mercosur (la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) asumieron junto con sus pares de la Unión Aduanera del África Austral (SACU por sus siglas en inglés) el compromiso de analizar las implicancias de la ampliación y profundización del acuerdo de preferencias fijas vigente desde 2016.

La decisión fue adoptada durante la reciente II Reunión del Comité de Administración Conjunta (CAC) del acuerdo, realizada de modo virtual, según informaron fuentes de la cancillería paraguaya.

La unión aduanera SACU está integrada por las repúblicas de Sudáfrica, Botswana, Lesotho, Namibia y el reino de Esuatini (Suazilandia).

Actualmente, el Mercosur otorga preferencias fijas para un conjunto de 1.052 posiciones arancelarias, mientras se beneficia de preferencias por 1.064 posiciones del bloque africano.

De este modo, aproximadamente el 50% del conjunto de productos incluidos ingresan a ambos bloques comerciales libres de aranceles y el resto lo hace con aranceles reducidos.

En los últimos tres años, las exportaciones Mercosur al SACU promediaron US$ 1.461 millones y las importaciones US$ 863,4 millones, con una balanza comercial superavitaria.

Entre las exportaciones principales se encuentran carne, aceites crudos de petróleo, tractores y residuos de industrias alimentarias, mientras en las importaciones se destacan productos como perlas finas y preciosas en bruto, herbicidas y aluminio sin alear en bruto.

En el caso de la Argentina, durante los ocho primeros meses de este año los envíos a los cinco países del África Austral sumaron US$ 306 millones, mientras las importaciones totalizaron US$ 135 millones.

Fuente: Télam

Más de Internacionales
Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino
Internacionales

Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino

En Brasil se espera una recuperación de la hacienda, en Uruguay el 2023 marcó niveles récord en peso de ganado a faena y Estados Unidos entra al mercado colombiano.
Uruguay confirmó el primer caso de Encefalitis equina
Internacionales

Uruguay confirmó el primer caso de Encefalitis equina

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) confirmó el primer caso de Alphavirus (Encefalitis equina) en un equino en la zona del litoral. Se trata de una enfermedad viral que puede manifestarse en equinos y eventualmente en humanos.

Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay
INTERNACIONALES

Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay

El gobierno brasileño informó la apertura del mercado paraguayo para la exportación de semen y embriones de cabras y ovejas.
Uruguay en alerta por Encefalitis equina
Internacionales

Uruguay en alerta por Encefalitis equina

El ministerio de Agricultura de Uruguay emitió un comunicado en alerta por casos sospechosos de Encefalitis equina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"