ECONOMÍA

Argentina gestiona rabinos de Israel para certificar carne kosher

A pedido de la industria de la carne, en medio de la pandemia, necesita reforzar el número de hombres religiosos para certificar la producción kosher destinada al mercado israelí.

21 May 2020

 Argentina está gestionando el arribo de una delegación de rabinos de Israel a pedido de la industria de la carne, que en medio de la pandemia del coronavirus necesita reforzar el número de hombres religiosos para certificar la producción kosher destinada al mercado israelí.

Argentina es el quinto exportador mundial de carne bovina e Israel es su tercer destino de exportación, además de ser uno de los pocos clientes que continúa importando gracias a sus menores restricciones sanitarias tras una fuerte caída en los casos del nuevo coronavirus en su población.

Sin embargo, por el COVID-19 Argentina ha prohibido el ingreso de vuelos comerciales al país, lo que impide la habitual llegada de rabinos de Israel que trabajan en la faena y restringe las exportaciones a Medio Oriente de una industria que ya ha visto caer sus embarques por los efectos de la pandemia.

"Al estar paralizado todo este sistema de vuelos a nivel internacional, la única alternativa es poder tratar de implementar este chárter en combinación con los clientes de Israel, supervisado, autorizado y coordinado por los Gobiernos" de ambos países, dijo a Reuters Mario Ravettino, titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.

Leé también: Comienza la campaña fina con la siembra de los primeros lotes de trigo

Consultado por Reuters, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lisandro Sabanés, confirmó que Argentina está realizando las gestiones para que arribe la delegación de rabinos de Israel dentro del marco de normas sanitarias vigente, aunque no dio detalles de plazos.

Según Ravettino, el mercado israelí representa ventas por entre 100 y 110 millones de dólares anuales, una cifra tentadora en un momento en que Europa ha paralizado sus compras de carne argentina por el coronavirus y China, el principal destino de las exportaciones del sector, redujo con fuerza sus importaciones.

El titular del Consorcio ABC no detalló el número de religiosos que el sector busca que se traslade a Argentina, pero explicó que para la fiscalización de la faena religiosa se necesitan cerca de 15 rabinos en la línea de producción de un frigorífico.

Los cortes de Argentina son considerados una marca registrada.

Fuente: Reuters (Reporte de Maximilian Heath y Juan Bustamante; Editado por Nicolás Misculin)

Más de ACTUALIDAD
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?
Actualidad

¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?

El analista político, Carlos Germano, dio el Dato Futurar durante Chacra 360 Continental.
"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa
Actualidad

"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa

Durante Chacra 360 Continental Alejandro Cánepa, en su columna del sábado, sostuvo que con la llegada de la lluvia, llegó la esperanza que no alcanza para esta catástrofe. Los gobiernos deberían atender un poco más al campo.
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"