Economia

Alimentos: cuáles fueron los que más subieron y los que más bajaron en noviembre

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue clave para que el índice de noviembre bajara al 4,9% y retrocediera 2,7 puntos porcentuales en un mes. En el mes quedó posicionado como el rubro que menos subió.

16 Dic 2022

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que menos subió en noviembre y explicó el importante retroceso del Índice de Precios al Consumidor de noviembre , que se ubicó en 3,5% informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De hecho, el nivel de noviembre fue el registro más bajo del año para ese rubro, lo que demuestra el impacto de los acuerdos de precios pactados pro el Gobierno Nacional con alimenticias y la cadena de distribución.

Las canasta de productos que releva el Indec mostró varios signos negativos que impulsaron la baja. El kilo de papa bajó 7,8%, el de cebolla 14,1% y el tomate redondo perdió 14,3%.

Por su parte, entre los cortes de carnes de uso más frecuente en las cocinas argentinas también hubo bajas como fue el caso de la carne picada común que cayó 3,2%, la paleta lo hizo en 0,5% y el cuadril retrocedió 1,2%.

Por debajo del índice general del mes también estuvieron los siguientes alimentos: arroz blanco (3,3%), asado (1,8%), nalga (0,7%), hamburguesas congeladas (0,6%), pollo entero (0,5%), filet de merluza fresco (0,5%), aceite de girasol (1,8%), queso pategras (3,4%), manteca 200 grs (0,4%), tomate entero en conserva (2,1%) , azúcar (2,5%) y el agua sin gas (2,6%).

En contraposición los que más subieron son: galletitas dulces envasadas sin relleno que avanzaron 17,5%, manzana deliciosa (12,8%), limón (27,8%), banana (26,1%), batata (22,1%), lechuga (37,5%), zapallo anco (15,1%) y los pañales descartables que subieron 10,5%.

En octubre este mismo rubro se había ubicado en 6,2%, levemente por encima del 6,1% del índice general; el septiembre fue del 6,7%, en agosto 7,1%, 6% en julio; 4,6% en junio; 4,4% en mayo, en abril fue del 5,9%; 7,2% en marzo; del 7,5% en febrero y del 4,9% en enero.

PorLaura Ojeda 

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"