Se generó una balanza comercial negativa por segundo mes consecutivo y cerró el primer cuatrimestre de 2023 con un saldo desfavorable de 1.469 millones.
La utilización de la capacidad instalada de la industria fue de 62% en enero, por encima de la marca de 57,5% registrada en igual mes de 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El maquillaje le tocó ahora al emblemático producto. La medida tendría efectos limitados, generaría una mayor burocracia que termina costando cara, y difícilmente enmascare un poder adquisitivo ya muy deteriorado.
La visión de los privados incluye inflación creciente y un dólar cuyo valor relativo se irá complicando con el correr de los meses. El paciente ha llegado a un punto en que ya no alcanza con paliativos, pero no existe intención de ir por cambios de fondo.
La economista María Castiglioni advirtió que la inflación de febrero puede ubicarse por encima de la de enero, cuando trepó al 6%, y aseguró que al Gobierno le resulta "cada vez más complicado" contener los precios.
Los precios de la carne y los alimentos lideran el alza de la inflación de enero que de acuerdo a las estimaciones privadas estaría en torno al 6%, superando la meta del 4% mensual a la que aspira el equipo económico que conduce Sergio Massa para este 2023.
Con los lácteos más caros de la región, el que genera la leche cobra el litro más barato del planeta. No hay que recortarle los ingresos al productor, hay que empezar a reducir los impuestos que paga el consumidor, entre otras cosas.
De esta manera, el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó durante 2022 un 103,8 %, mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) subió 100,3%, informó el INDEC.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue clave para que el índice de noviembre bajara al 4,9% y retrocediera 2,7 puntos porcentuales en un mes. En el mes quedó posicionado como el rubro que menos subió.
En un contexto de aceleración de precios el Indec dará a conocer hoy la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de octubre, que según estimaciones privadas habría rondado el 6,5%.
El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba del 5,5% en septiembre 2022, según el INDEC y arrojó una variación interanual del 78,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el dossier estadístico "Mujeres agropecuarias argentinas", cuyo principal objetivo es ampliar la información obtenida en el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA-18), desde una perspectiva de género.
Esta tarde el Indec va a dar a conocer el dato de inflación de septiembre, otra cifra negativa, aunque se espera algo menor al 7% mensual que se registró en agosto.
Segùn el INDEC en el CNA-18 se identificaron 249.663 explotaciones agropecuarias con una superficie total de 154.811.827 hectáreas, de las cuales 43.108 estaban gestionadas por mujeres.
Luego de los datos difundidos por el INDEC, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, reclamó al Ministerio de Economía una "política de intervención más precisa y efectiva" en el sector de la producción de alimentos.
La utilización de la capacidad instalada de la industria fue en julio del 67,6%, con un crecimiento de 3,5 puntos porcentuales respecto al 64,1% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).