Hubo una alza del 23,6 por ciento en Educación, de 7,2 por ciento en Alimentos y casi 11 por ciento en textiles. En el año, se llegó a una inflación de 55 por ciento. Lee el informe completo del INDEC
En base a una población argentina estimada en 47.000.000 de habitantes, más de 10 millones de personas no tuvieron ingresos suficientes para adquirir alimentación, pagar servicios básicos y comprar indumentaria.
Según consultoras privadas relevadas por el Banco Central , la inflación se habría ubicado en torno al 3,9%, un nivel similar al de enero pasado. Sin embargo, podría superar la barrera del 4%.
Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba explicaron el 74% de los casi US$ 78.000 millones que facturó la Argentina en concepto de exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que se espera refleje un notorio incremento de los precios.
Las manufacturas de origen industrial fueron las de mayor crecimiento (32,9%) y acumularon cuatro trimestres de incrementos ininterrumpidos, y también crecieron las cantidades de manufacturas de origen agropecuario (11,7%) y productos primarios (5,4%).
Los precios mayoristas acumularon una suba durante el año pasado del 51,3% con alzas del 45% en los Productos Primarios, del 54 % en los Manufacturados, del 44,6% en Importados, y del 61,1% en la energía Eléctrica.
En diciembre alcanzó una suba de 3,8% Fue la cuarta más alta del año, detrás de marzo (4,8%), abril (4,1%) y enero (4%); y la más alta del segundo semestre.
De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central (BCRA), la inflación estimada para diciembre se ubica en el 3,4%.
Las ventas en los autoservicios mayoristas, siempre medidas a precios constantes, aumentaron 4% interanual durante octubre y 5% en comparación al mes previo.
El organismo informó que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), un registro que reúne varios indicadores que conforman el PBI, acumuló una suba del 10,9% en lo que va del año
La cifra dio un leve respiro al desacelerar frente a los dos meses previos, en los que se había ubicado en 3,5%. Sin embargo, economistas consultados consideran que en el verano se continuará la tendencia alcistas.
Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) "crecerá este año más del 9%", luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.
Los dos rubros de mayor incremento fueron prendas de vestir y calzado, con un aumento del 5,1%; y salud (4,7%), esta última impulsada en gran medida por el alza de las prepagas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"