CLIMA

La Bolsa de Cereales prevé que la tormenta de Santa Rosa llegará con "poca energía" dejando "la mayor parte del área agrícola con aportes escasos

El pronóstico climático para el periodo comprendido entre el 29 y el 4 de septiembre prevé que la tormenta de Santa Rosa llegará con "poca energía" dejando "la mayor parte del área agrícola con aportes escasos".

30 Ago 2024

 Se termina la semana con abundantes lluvias y algunas tormentas en Cuyo y la región central, indica el Servicio Meteorológico Nacional. También prevé viento del sudeste en el Río de la Plata y descenso de temperatura, por la tarde se intensificará el viento en el NOA.

Por su parte, el pronóstico climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para el periodo comprendido entre el 29 y el 4 de septiembre prevé que la tormenta de Santa Rosa llegará con "poca energía" dejando "la mayor parte del área agrícola con aportes escasos" salvo en algunas precipitaciones de carácter moderado sobre su margen oriental, acompañadas de una marcada oscilación térmica. 

 La primera etapa de la perspectiva se iniciará con la entrada de un Frente de Pampero, produciendo precipitaciones escasas a nulas en la mayor parte del área agrícola, salvo un amplio foco con registros moderados a abundantes sobre su margen oriental, haciendo que la Tradicional Festividad de Santa Rosa no venga acompañada de lluvias generales, generando la sensación que la reactivación primaveral de las precipitaciones podría atrasarse, mientras la Cordillera Central recibirán nevadas.

La masa de aire polar que acompañará el paso del frente producirá temperaturas mínimas bien por debajo del rango normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas localizadas sobre su mayor parte, salvo su extremo norte, y heladas generales sobre las zonas serranas del oeste, llegando al oeste de Córdoba, y el noroeste del Uruguay. 

 • La mayor parte del área agrícola argentina y la mayor parte del área agrícola paraguaya observarán precipitaciones escasas a nulas, con focos con valores moderados. • Un foco con registros moderados a abundantes (más de 10 mm) se ubicará sobre el sudeste de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el nordeste de Buenos Aires, el noroeste de Cuyo y el Uruguay. • La Cordillera Sur observará focos con precipitaciones moderadas a abundantes (más de 10 mm), acompañadas por nevadas que se extenderán sobre el oeste de Cuyo. 


   "Junto con el frente llegarán los vientos polares, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas localizadas en el oeste y el sur del área agrícola, y heladas generales en las zonas serranas del oeste y las Serranías Bonaerenses. con valores inferiores. generales", indica la entidad.  

 • Sólo el nordeste del NOA, la mayor parte del Paraguay, el oeste de la Región del Chaco y el noroeste de Santa Fe observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C con focos con valores inferiores.

 • El este del NOA; gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con focos 

• El centro del NOA, gran parte de Cuyo y el centro y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores

. • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas bajo 0°C, con heladas generales, con un foco con temperaturas por debajo del nivel de heladas localizadas y 

Los vientos del Trópico se extenderán sobre el Norte del área agrícola, provocando registros muy sobre lo normal, pero sin lograr avanzar sobre el centro y el sur, que experimentarán marcas normales a bajo lo normal. 


Más de CLIMA
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"