Clima

Alerta por viento Zonda en el noroeste y lluvias en el Litoral

El SMN lanzó una alerta amarilla por lluvias y tormentas para todo el territorio de Corrientes, por lluvia para el sector noroeste de Santa Fe, y para el sudoeste de Chaco.

12 Sep 2023

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por viento Zonda para sectores de Jujuy, Salta, y Catamarca con ráfagas de 90 kilómetros por hora (km/h), mientras que también rigen alertas de nivel amarillo por lluvias ocasionalmente fuertes en Corrientes, Santa Fe y Chaco, y por nevadas en el sudoeste de Santa Cruz.

El único alerta naranja del país vigente para este martes comprendía al sudoeste de Jujuy, en la puna de Susques, y al sector oeste de Salta y Catamarca, donde se espera viento Zonda con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h.

Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa, según informó el organismo meteorológico.

Por el nivel naranja que implica "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", el SMN recomendó a la población asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse lejos de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas; no estacionar vehículos bajo los árboles; y mantener cerradas las viviendas de la manera más hermética posible.

A su vez, en el noroeste del país también regía una alerta de nivel amarillo por viento Zonda de menor intensidad para la mayor parte de Jujuy en la puna de Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Tilcara, Tumbaya y Yavi; y para Salta en el sector de los valles de Cachi, Cafayate y de Rosario de Lerma.

El área será afectada por viento Zonda, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h, precisó el SMN.

En tanto, este martes regía otra alerta de nivel amarillo por viento para las zonas cordilleranas de Salta, Catamarca y La Rioja, que serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 80 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 110 km/h.

Por otro lado, el SMN lanzó una alerta amarilla por lluvias y tormentas para todo el territorio de Corrientes, por lluvia para el sector noroeste de Santa Fe, y para el sudoeste de Chaco, en localidades como Resistencia, Bermejo, General Donovan y Libertad.

Estas zonas serán afectadas por lluvias persistentes, de intensidad moderada u ocasionalmente fuerte, y se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, por lo que el SMN pidió a la población evitar actividades al aire libre; no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; y quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.

En Corrientes se esperan tormentas aisladas de variada intensidad, algunas fuertes, y se prevén que estén acompañadas por fuertes ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

Finalmente, el SMN reportó un alerta amarillo por nevadas, algunas fueres, en el sudoeste de Santa Cruz, donde se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 40 centímetros diarios.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"